





Este evento cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Dibulla, empresas privadas y el diseñador Hader Movil, en el cual participarán distintos diseñadores guajiros que cuentan con una ardua experiencia en el ámbito de la moda y será transmitido de forma virtual por la cuenta de Facebook: HMD Dibulla.
La segunda ronda de este Festival será el domingo 30 de Mayo para escoger 8 finalistas que van a la Gran final la cual se transmitirá ese mismo día a las 4:00 p.m. a través de la virtualidad.
Para Dayana Aguiar, de 47 años de edad, proveniente del estado Zulia, Venezuela, en los 6 años que lleva viviendo en tierras guajiras, no ha sido distinta su situación, pero su personalidad alegre y contagiosa ha buscado darle siempre un revés a esta realidad.
Actualmente, Juliana Paola es participante de la metodología Grupos de Ahorro Local (GAL), promovida por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su programa Iniciativa de Finanzas Rurales (IFR), que viene impartiéndose en La Guajira, a través de la facilitación de la Asociación Salto Ángel.
El trabajo voluntario de Dina Mairee López García es un ejemplo de cómo la población migrante venezolana le apuesta a la integración, siendo una mano amiga para quienes lo necesitan en el territorio colombiano. Tras vincularse al proyecto «Tú Puedes Ser Más», ha podido fortalecer aún más el liderazgo que viene desarrollando en la Red de Alianza entre Mujeres en el municipio de Maicao.
El pasado viernes 21 de mayo el Colegio de Estudios Socioculturales de la Alimentación y las Cocinas en Colombia - CESAC realizó un memorable evento al cumplir el proyecto Cocina guajira dominical un año de continuidad ininterrumpida plasmados en 53 recetas de la cocina tradicional de este territorio singular.