Presencia sabanera en La Guajira
Publicado por

Presencia sabanera en La Guajira

"En la edición especial de la revista ARTE Y PARTE (2017), dedicada a los 20 años del Fondo Mixto de Cultura de La Guajira, se publicó esta crónica que exalta la trayectoria vital de Osvaldo Bettín Reyes, cuyo fallecimiento el día anterior en la capital guajira ha producido honda acongoja entre sus amigos, colegas y familiares. Sirva este texto como homenaje a la memoria del Gran Sabanero", expresó Orlando Mejía Serrano, director.    
#Crónica | Adolfo Pacheco Anillo, el genio que pintó ‘La hamaca grande’ con los colores de Macondo
Publicado por

#Crónica | Adolfo Pacheco Anillo, el genio que pintó ‘La hamaca grande’ con los colores de Macondo

En una extensa charla a orillas del río Magdalena que pasa por Barrancabermeja, el maestro Adolfo Pacheco Anillo habló de diversas anécdotas que sucedieron alrededor de su vida musical. Con esa sencillez extraordinaria y con las palabras precisas hilvanó una cantidad de recuerdos que hoy hacen parte de su historia vallenata y sabanera. Maestro, inolvidable.
Crónica | ¿Carajo Náfer y no vas a aguantar los 90 años?
Publicado por

Crónica | ¿Carajo Náfer y no vas a aguantar los 90 años?

El Rey Vallenato Náfer Santiago Durán Díaz, ha venido superando diversos factores en su estado de salud y recientemente le fue implantado un marcapasos para ponerle a tono su corazón. En medio de este acontecimiento giraron episodios donde Dios marcó la pauta, y también se presentaron algunas jocosidades propias de los pueblos costeños. Una crónica llena de vida y recuerdos.
Sueños de icopor
Publicado por
Publicado en

Sueños de icopor

Tres destinos que se reúnen en esta escuela luego de una fatigante travesía de migración. Aquí, las maestras en las jornadas culturales las motivan a recordar los referentes identitarios de su país natal. “Habrá que ponerles su himno también” sugiere la maestra Ligia. Tres niñas que como cientos más en estas escuelas indígenas, son como flores arrancadas y desarraigadas por el hambre, la hiperinflación y desesperanza. Flores que se han visto apabulladas por el icopor, el plástico y los desechos en los basurales. Flores de icopor, quebradizas en su vulnerabilidad, con futuro incierto, las tres han escuchado a sus padres “si la situación mejora en Venezuela, nos vamos el otro año”.
Crónica | El legado de Consuelo Araujonoguera sigue en pie, como vivió su vida
Publicado por

Crónica | El legado de Consuelo Araujonoguera sigue en pie, como vivió su vida

Hace 21 años murió Consuelo Araujonoguera, quien dejó una inmensa huella en la música vallenata y su legado sigue en pie, como vivió su vida. Una crónica donde se narran sus gestas en el campo cultural, folclórico y sus deseos de mostrar la mejor cara de su amado Valledupar, a quien le regaló sus mejores años.
Crónica  Gustavo Gutiérrez ha recorrido un camino largo lleno de canciones
Publicado por

Crónica Gustavo Gutiérrez ha recorrido un camino largo lleno de canciones

El maestro Gustavo Gutiérrez Cabello llegó a sus 83 años de vida, dándole gracias a Dios y agradeciendo la gran acogida a sus bellos cantos. Gran manera de seguir transitando ese camino largo que lo ha convertido en el poeta cantor del vallenato. Es una crónica donde cuenta aspectos de su vida y de sus hazañas musicales metido en el corazón de Valledupar.
Las mentiras musicales que le echó Omar Geles a Diomedes Díaz
Publicado por

Las mentiras musicales que le echó Omar Geles a Diomedes Díaz

Las canciones vallenatas tienen sus jocosidades como en el caso de ‘Que vaina tan difícil’ de la autoría de Omar Geles, que grabara con total aceptación Diomedes Díaz. Hace algún tiempo en un diálogo ameno entre Omar Geles y su colega Rosendo Romero, se le buscó el término preciso a algunas mentiras que aparecen en la mencionada canción.
‘Icho’ Peñaloza, el tumbador de mangos que le cambió el rostro a Diomedes Díaz
Publicado por

‘Icho’ Peñaloza, el tumbador de mangos que le cambió el rostro a Diomedes Díaz

De ese fortuito incidente donde fue protagonista han pasado 55 años. “En aquel momento, Diomedes tenía 10 años y este humilde servidor, 17. Estudiábamos en el mismo colegio, y estando de vacaciones en un mes de junio nos fuimos a pajarear. Al regreso, estábamos muertos de hambre y sed. De repente, pasamos por la finca ‘Confuso’, de la señora Blanca Martínez, vimos un palo de mango bien cargado y le caímos con mi cauchera”.