La agenda, que fue inaugurada por el presidente de EEUU Joe Biden, se basó en las 5C del desarrollo juvenil: cambio climático, conectividad y transformación digital, combatiendo la corrupción, colaboración con la juventud y Covid-19; temas sobre los cuales se elaboraron propuestas concretas que fueron consignadas a través de una declaración que fue entregada a los presidentes, embajadores, cancilleres y líderes de organizaciones multilaterales, con el propósito de que sean tenidas en cuenta para la construcción de políticas públicas en los países del hemisferio.
El buque que ha navegado 583.982 millas náuticas desde que entró en funcionamiento en 1981, también llevará a cabo el levantamiento batimétrico en profundidades que van entre los 20 y los 50 metros, hasta los 600 y 700 metros, en inmediaciones de las plataformas «Chuchupa» en el nororiente de Riohacha (La Guajira).
Conviene mencionar que la creación de este espacio multifuncional también impacta directamente a otros programas de Uniguajira como Negocios Internacionales e Ingeniería Mecánica e Industrial, ya que se prestará el apoyo para objetivos similares, articulando aspectos multidisciplinarios en los planes curriculares relacionados con logística, cadenas de abastecimiento, investigación de operaciones e ingeniería de procesos.
Durante del reconocimiento destacaron el crecimiento profesional de la institución por los logros investigativos y niveles académicos alcanzados. De igual manera exaltaron los proyectos relevantes que ha tenido el programa de Trabajo Social de Uniguajira, como lo fue las “Agencias Sociales” en el año 2011.
Después de dos años de desarrollar actividades académicas y laborales de forma virtual, la Universidad de La Guajira atendió la visita presencial de pares académicos para la verificación de condiciones institucionales en la Sede Villanueva, un requisito exigido por el Ministerio de Educación Nacional a través del Decreto 1330 de 2019 para la renovación de registros calificados de programas académicos.
Según el Ministerio de Salud (Minsalud), las entidades de salud tienen diez días
para autorizar lo ordenado por el médico, sin embargo, estos tiempos no se están
cumpliendo y se están retrasando por la compleja tarea de transcribir las órdenes,
revisar disponibilidad, autorizar el servicio e informar a los pacientes.
El video de Maira Alejandra Ipuana, fue seleccionado para representar el departamento, mismo que concursó con más de 30 jóvenes. Con esto se reafirma una vez más, el compromiso de la Primera Dama del municipio, con los jóvenes emprendedores, que a través de sus artes y talentos quieran sobresalir y brillar.
El ministro enfatizó en que aún no es el momento de eliminar el tapabocas, aunque es una posibilidad a futuro. «Seguramente en las próximas semanas el Comité seguirá analizando el tema y tomará una decisión», dijo, pero aclaró que depende de la incertidumbre de la aparición de una nueva variante en el mundo.
La BA.2 se conoce como ‘sigilosa’ o ‘silenciosa’, ya que al parecer es indetectable a las pruebas diagnósticas más simples, como los test de antígenos disponibles para la ciudadanía en las farmacias; la PCR sigue siendo (como ocurría con todas las variantes anteriores) la prueba más certera a la hora de poder detectarla.
Las secretarías de Salud del departamento de La Guajira y del municipio de Manaure
recibieron adecuación y dotación de cuarto frío e insumos para vacunación como
parte del Plan en Beneficio de las Comunidades implementado con recursos de Noble Energy, una compañía de Chevron.