Con una agenda variada, que incluyó actividades pensadas para bachilleres, estudiantes de posgrado y graduados de diferentes promociones, la Oficina del Egresado llevó a cabo su primer encuentro en La Guajira, en el marco de una estrategia que busca conectar a la Universidad del Norte con las diferentes regiones del país y hacer un aporte a la proyección social desde la academia.
“Con esto podremos resolver de manera estructural, la problemática que se presentaba en Riohacha referente a la insuficiencia de la planta de docentes, lo que nos lleva a seguir avanzando hacia el cumplimiento de los indicadores de calidad educativa, en beneficio de nuestros niños y jóvenes”, señaló Herrera Mendoza.
En el marco de la jornada para egresados y bachilleres que lleva a cabo Uninorte en La
Guajira, el 13 de mayo, a partir de las 7:00 a.m. en el Centro Sociocultural y Recreativo Anas
Mai, de Comfaguajira, en Riohacha.
● El evento también convoca a estudiantes de los últimos grados de bachillerato.
● A las 5:00 p.m será la tertulia ‘Soplan nuevos vientos en La Guajira: retos y compromisos ́, liderada por el rector Adolfo Meisel Roca acerca de tres ejes fundamentales: educación, transición energética y salud; Iván Alvear, presidente ALTURC- Asociación de Empresas Turísticas de La Guajira y el Caribe; Weildler Guerra Curvelo,antropólogo y experto en estudios del Caribe; Juan Felipe Romero, economista, en el eje de transición energética; Beda Suárez, gerente de ANAS WAYUU – IPS, y Kiara Escarled Pérez, egresada del programa de Enfermería.
● La dirección de posgrados Uninorte también se une, con la Conferencia “Retos en los nuevos modelos de contratación en Salud”, a cargo de Javier Guzmán Carrascal. 4 p.m. Centro Desarrollo Educativo de Comfaguajira.
Conviene mencionar que la creación de este espacio multifuncional también impacta directamente a otros programas de Uniguajira como Negocios Internacionales e Ingeniería Mecánica e Industrial, ya que se prestará el apoyo para objetivos similares, articulando aspectos multidisciplinarios en los planes curriculares relacionados con logística, cadenas de abastecimiento, investigación de operaciones e ingeniería de procesos.
Durante del reconocimiento destacaron el crecimiento profesional de la institución por los logros investigativos y niveles académicos alcanzados. De igual manera exaltaron los proyectos relevantes que ha tenido el programa de Trabajo Social de Uniguajira, como lo fue las “Agencias Sociales” en el año 2011.
En el espacio se logró los siguientes acuerdos:
1️⃣ La Ministra de Educación oficiará a la CNSC para las audiencias en las vacantes únicas, convocatoria a audiencia.
2️⃣ Se realizará una mesa de trabajo para revisar el tema del arraigo en el Sistema Maestro.
3️⃣ Se revisará el cargue continuo de información en el Sistema Maestro.
“De 41 establecimientos educativos que tenemos en Riohacha, estamos interviniendo 35, con todas sus sedes, eso demuestra nuestro compromiso y el del señor alcalde, José Ramiro Bermúdez Cotes, en priorizar inversiones para este sector que nos ayuden a garantizar la permanencia y calidad”, dijo el secretario de educación, Jesús Herrera Mendoza.
El alto directivo aseguró que la institución tiene la madurez para ofertar nuevos programas como la Tecnología en Energías, Comunicación, Arquitectura, Enfermería y Nutrición que esperan visita de pares académicos para obtener registro calificado. De igual manera indicó que se aspira a la acreditación de la universidad y más de ocho pregrados certificados en alta calidad para los próximos cuatro años.
Mercedes Saray Rojas Donado, directora del Centro de Extensión y Proyección Social de Uniguajira, manifiesta que esta es una ventana de oportunidades donde se le permite a personas de otras regiones conocer las dificultades del departamento. “Hay realidades con las que convivimos diariamente y hemos normalizado, pero al identificarlas y asumirlas como problemáticas damos un primer paso para pedir ayuda y buscar propuestas de mejora”, añadió la directiva.
Después de dos años de desarrollar actividades académicas y laborales de forma virtual, la Universidad de La Guajira atendió la visita presencial de pares académicos para la verificación de condiciones institucionales en la Sede Villanueva, un requisito exigido por el Ministerio de Educación Nacional a través del Decreto 1330 de 2019 para la renovación de registros calificados de programas académicos.