Últimas noticias
Durante el 2020 y pese a las contigencias presentadas a lo largo de este difícil año, la compañía carbonífera Cerrejón, aportó al departamento de La Guajira más de 11.000 millones de pesos para frenar el avance del Covid-19, recursos que se vieron reflejados tanto en las comunidades de su zona de influencia como en las instituciones del sector salud de la región. Específicamente, Cerrejón orientó sus esfuerzos y recursos en tres grandes frentes: ayudas humanitarias, mejoramiento de la infraestructura del sector salud y entrega de agua, buscando contribuir de esta forma para que las comunidades pudieran llevar a cabo la cuarentena estipulada por el Gobierno Nacional y evitar la propagación de la enfermedad. Contenido sugerido: Cerrejón realizará webinar sobre minería y medio ambiente Es así como en el transcurso de los días de confinamiento, la compañía entregó 50.000 mercados, que beneficiaron a cerca de 350 comunidades, así como elementos de protección e higiene, entre los que cabe mencionar 25.000 tapabocas para comunidades vecinas a la operación. Asimismo, la empresa distribuyó más de 29 millones de litros de agua. En cuanto al fortalecimiento del sector Salud en La Guajira, Cerrejón entregó cerca de 100.000 insumos médicos, que incluyeron tres respiradores mecánicos y […]
*Las opiniones expresadas en este espacio son responsabilidad de sus creadores y no reflejan la posición editorial de revistaentornos.com Por Abel Medina Sierra – Investigador cultural. La migración es uno de los grandes epifenómenos de la actualidad. Muchas veces forzada por una gran amenaza: las guerras en países árabes, la hambruna en Somalia o Etiopía, la falta de oportunidades en Marruecos, el hambre, la hiperinflación y el desempleo en Venezuela, la violencia e inequidad en Colombia. Pero, en estos días, hemos sido testigos de una de las más grandes migraciones de la historia: la de cibernautas que huyen despavoridos de la amenaza del gigante Mark Zuckerberg a través de su robusta red social WhatsApp. Se trata del polémico anuncio que, a partir del 8 de febrero, todo usuario que quiera seguir disfrutando de sus servicios gratuitos de mensajería instantánea, debe autorizar expresamente que sus datos como localización, número de teléfono, información de modalidades de interacción, preferencias, puedan ser compartidos con la otra marca de la empresa: Facebook. Como toda migración, las víctimas corren desesperadas a refugiarse al primer espacio vecino que los acoja, y es entonces que surgen Telegram, Signal y Skipe como redentora acogida a esa diáspora virtual. También, como […]
El equipo técnico de la Veeduría Ciudadana para la implementación de la Sentencia T-302 del 2017, en su trabajo de verificación desarrollado en el 2020 ha realizado seguimiento, analizado y evaluado el estado de cosas inconstitucional que se presenta en el departamento de La Guajira y que fue evidenciado con la publicación de la Sentencia T-302 del 2017 de obligatorio cumplimiento. El año 2020 terminó con un balance en rojo. Conozca aquí los detalles: Hasta el día de hoy y luego de 3 años de ser divulgada, aún se encuentra sin un plan de acción que permita su implementación; lo que se evidencia en el número de niños fallecidos por causas asociadas a la desnutrición que sigue incrementando las estadísticas y se hacen visibles en los 4 indicadores de seguimiento y evaluación de la Sentencia. Durante el 2020 las condiciones sociales y económicas en el departamento de La Guajira se presentan más críticas, a consecuencia de la pandemia del COVID-19 y las dificultades en que se vió inmerso el sector minero en el que se destaca la huelga de los trabajadores del Cerrejón, lo que le restó dinámica a la demanda agregada regional, lo que incidirá en el crecimiento de […]
Por Weildler Guerra y Tivi López. Los salpicones de pescado conforman un conjunto de preparaciones muy extendidas en el ámbito del Caribe. Es necesario reiterar siempre la definición de salpicón pues en el interior del país este se aplica a las frutas. Un salpicón es “un guiso de carne, pescado o marisco desmenuzado, con pimienta, sal, aceite, vinagre y cebolla”. Los hay de mero, de cazón, de jurel, de pez loro, de raya y de muchas variedades de peces, pero una de las más valoradas es la del pez llamado bonito. La valoración del sabor del bonito aparece en las crónicas coloniales del siglo XVIII como la de Antonio Julián quien lo había probado en la ciudad de Santa Marta. Al respecto el cronista afirmaba: “El bonito de Santa Marta, como ya dije en el discurso del puerto, es inagotable; cuanto más se pesca todos los días, tanto más entra en el puerto para el día siguiente. Es pescado riquísimo, se come fresco en Santa Marta, y en escabeche se conserva en sus toneles o barriles”. La abundancia del bonito suele darse en ciertas épocas del año cuando se le captura en cantidad por desplazarse este pez en cardúmenes. Cuando […]
Con el fin de continuar fortaleciendo la institucionalidad, la Secretaría de Gobierno de Riohacha en cabeza de Miguel Pitre Ruíz dando cumplimiento a las instrucciones del alcalde José Ramiro Bermúdez Cotes, entregó dotaciones a los ediles y presidentes de Junta de Acción Comunal (JAC) para que el trabajo de estos líderes sea más representativo y de ejemplo para el Departamento. En este sentido, en busca de fortalecer el cambio que la Administración Distrital quiere de Riohacha este nuevo año de gobierno, se consolidó esta iniciativa gracias a la gestión del Secretario de Gobierno, Miguel Pitre Ruíz y al Director de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Leandro Mejía Díaz, quienes han estado comprometidos por el trabajo en conjunto con los ediles y presidentes de las JAC. Contenido sugerido: En video | Riohacha una de las 5 ciudades más seguras del país Al respecto, Miguel Pitre Ruíz, secretario de Gobierno, señaló que: “Este proceso de entrega de chalecos institucionales a los ediles y presidentes de Juntas en las 10 comunas y los 14 corregimientos del Distrito forman parte del compromiso que ha asumido el alcalde José Ramiro Bermúdez, esta estrategia está enmarcada en un proceso de formación con empoderamiento y de solución autocompositiva […]
La Contraloría General de la República ya recibió información sobre los contratos celebrados por el Gobierno Nacional para adquirir las vacunas contra el Covid-19, reveló el Contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba, precisando lo siguiente: Sí existen estos contratos y hay un plan de vacunación. Indicó que los contratos suscritos contienen unas cláusulas de confidencialidad que se deben respetar. “Si somos irresponsables con esta información, vamos a ser irresponsables con la salud pública de la gente”, anotó. “Sí existen los contratos, es real la información que se ha entregado de parte del Gobierno y la Contraloría General seguirá atenta y pendiente para que este proceso de vacunación salga bien”, recalcó. El Contralor General dio lo que llamó este parte de tranquilidad sobre el tema al intervenir en el acto de inauguración de la Institución Educativa Santa Teresa, situada en el corregimiento de Puerto Patiño, en zona rural del municipio de Aguachica (Cesar), obra que se hizo realidad por la gestión de la CGR después que estuvo a punto de convertirse en un elefante blanco. El colegio fue inaugurado por el Presidente Iván Duque. Fuente: Comunicaciones CGR.
Ambiente
Turismo
En los más recientes World Travel Awards 2020, versión Suramérica, Colombia fue reconocida en nueve categorías, lo cual la mantiene como líder en destinos turísticos internacional. En estos premios, conocidos como los “Óscar del Turismo”, el país ganó como Destino Líder Culinario y Destino Líder LGBT en Suramérica. Además, seis ciudades fueron reconocidas por su oferta: San Andrés ganó como Destino de Playa Líder, Bogotá como Destino de Viajes de Negocios Líder, Medellín como Destino de Escapada Urbana Líder, Barranquilla como Destino de Ciudad Cultural Líder, Cali como Destino Turístico Emergente Líder y Cartagena como Destino de Luna de Miel Líder. La capital de Bolívar se llevó este último reconocimiento también en 2019. “Los World Travel Awards 2020 recibieron un número récord de votos emitidos por el público. Esto muestra que el apetito por los viajes y el turismo nunca ha sido tan fuerte y es un buen augurio para el futuro de la industria a medida que comienza la recuperación mundial”, explicó el fundador de los premios Graham Cooke. Colombia también recientemente fue nominado en estos premios en su versión mundial. Es así como Colombia está compitiendo en 10 categorías, destacándose la de Destino Líder en el Mundo, categoría […]
El director de Turismo departamental, José Emilio Sierra, informó que las playas de Mayapo, ya fueron reabiertas a los turistas, después que las autoridades verificaran que se implementaron los protocolos de bioseguridad para evitar contagios de COVID-19. Dentro de las medidas se implementó la asistencia con reserva telefónica en cada sitio, el cual debe cumplir con el aforo y no dejar entrar más personas. Además, debe haber toma de temperatura, lavado de mano y distanciamiento. No se permitirá el alquiler de chinchorro, ni de hamacas. Cabe precisar que hace poco se realizó una actividad de sensibilización a los emprendedores y operadores turísticos sobre los protocolos de bioseguridad que se deben implementar para evitar contagios de COVID-19. “En estos estos sitios se capacitaron a los representantes de los sectores gastronómico, de transporte, hostales, hospedajes, guías turísticos, dueños de restaurantes, entre otros”, precisó Sierra.
Colombia fue nominada como destino líder a nivel mundial por los World Travel Awards, que son conocidos popularmente como los “Óscar del turismo”, compitiendo con prominentes destinos para vacacionar como Brasil, España, India, Grecia, entre otros. Bogotá, la capital del país, fue nominada como Destino de Viajes de Negocios líder en el mundo, mientras que San Andrés se encuentra entre los posibles ganadores de la Playa Líder en el Mundo y Barranquilla y Cali han sido nominadas como Destinos de Ciudad Cultural Líder en el Mundo y Cali fue nominada también para la categoría Destino Turístico Emergente Líder en el Mundo. La ciudad de Medellín fue nominada a la categoría Destino de Escapada Urbana Líder en el Mundo, Cartagena de Indias se encuentra entre los favoritos de Destino de Luna de Miel Líder en el Mundo y Procolombia fue nominada como Oficina de Turismo Líder en el Mundo. Colombia es considerada uno de los países más biodiversos del mundo, en cuanto a flora y fauna. También, es uno de los destinos turísticos más apetecidos por extranjeros, debido a sus bellos paisajes y variedad de climas y lugares. Las votaciones se cerrarán el 25 de octubre a medianoche y están abiertas para cualquier persona. Este año, la […]
Deporte
Economía
Buscar
14 de diciembre Piero en Barrancas-La Guajira
Eventos: Piero en Riohacha
ENTRADAS RECIENTES
- Más de $11.000 millones aportó Cerrejón a La Guajira para frenar el Covid-19
- Migrantes virtuales, ¡No huyan!
- Balance 2020 y cumplimiento de la Sentencia T-302 de 2017
- Cocina guajira dominical | Salpicón de bonito
- Alcaldía de Riohacha entregó dotación a ediles y presidentes de Juntas Comunales
- En video | Declaraciones del Contralor General sobre compra de vacunas del Covid-19
- Cerrejón realizará webinar sobre minería y medio ambiente
Publicaciones destacadas
- Los recuerdos de Rosa Elvira*
- Colombia ganó la corona de Mrs. Tourism Intercontinental 2020 con la guajira Ethel Cerchiaro
- Comenzó a funcionar Check-Mig el aplicativo de Migración Colombia
- Pico y cédula bancario y reapertura de playas, algunas de las nuevas medidas adoptadas en Riohacha
- La nueva Pirámide Nutricional
- Suaza y la nueva olla podrida de la cultura
- ¿El otoño del patriarca?
- Manifiesto por la vida y Carta a la Tierra: Un diagnóstico sobre la crisis ambiental global
- De la W, el bilingüismo y La Guajira… ¡Líbranos Señor!
- Las confesiones de Marciano Martínez