De primera mano la comunidad conoció detalle a detalle, las cifras y logros de la voz de cada jefe de área. Con este acto el Hospital de Nazareth da cumplimiento a la normativa vigente de hacer visibles y transparente la gestión de la administración. La rendición de cuentas fue la oportunidad para que la comunidad evidenciara los logros de la entidad.
“Solo falta un esfuerzo por parte de la población para avanzar y lograr que el distrito de Riohacha se pueda constituir en las ciudades que gozarán del privilegio de levantar la medida con las excepciones de los servicios de salud, los hogares geriátricos, el transporte y los espacios cerrados dentro de las instalaciones educativas. Una vez alcancemos la meta, los habitantes de Riohacha podrán lucir la sonrisa que nos caracteriza y volver a la normalidad”, señaló Bermúdez Cotes.
A partir del 1 de mayo, Duque también explicó que se derogará el decreto que remarca la exigencia del carné de vacunación para quienes entren a eventos públicos, de carácter masivo y sitios como restaurantes, gastrobares, discotecas, conciertos, eventos deportivos y culturales, entre otros.
Es importante tener en cuenta que en espacios cerrados el uso del tapabocas es obligatorio. Además, «se recomienda el uso permanente del tapabocas quirúrgico en personas con comorbilidades, cuadros respiratorios, así como en no vacunadas», agregó el viceministro Escobar.
«Hay personas que promueven ventas de productos que podrían llevar a una mejoría, pero desafortunadamente no hay evidencia científica que esté mostrando que esto sea real», agregó Álvarez, llamando la atención de la ciudadanía para que no caiga en la trampa de quienes ofrecen este tipo de servicios, que parecen una cura mágica.
El ministro ejemplificó aquellos lugares en los que sí y en los que no se deberá
usar tapabocas, incluso con porcentajes de vacunación con esquemas
completos sobre el 70 %.
“No habrá necesidad de usar tapabocas en la calle, estadios y en general todos
los espacios abiertos donde haya ventilación directa de aire, Sí hay necesidad
en los espacios cerrados, lo que quiere decir que debemos andar con el
tapabocas en el bolso o bolsillo para que cuando entremos a un lugar cerrado
donde no hay ventilación directa, se pueda usar efectivamente”.
«Creo que de aquí en adelante, cuando tengamos un síntoma respiratorio o alguien en nuestra familia o la oficina lo tenga, siempre será prudente, cauteloso y preventivo, usar un tapabocas, tanto del enfermo como los que estén cerca de él», recomendó.
Asimismo, aseguró que esta decisión entra en rigor desde este mismo miércoles. «El sistema de transporte público no opera como espacio público. En el transporte público debemos seguir manteniendo el tapabocas, porque ahí hay una cercanía y aglomeración y, en general, no hay las condiciones de ventilación», agregó el jefe de la cartera de Salud.
Según el Ministerio de Salud (Minsalud), las entidades de salud tienen diez días
para autorizar lo ordenado por el médico, sin embargo, estos tiempos no se están
cumpliendo y se están retrasando por la compleja tarea de transcribir las órdenes,
revisar disponibilidad, autorizar el servicio e informar a los pacientes.
El ministro enfatizó en que aún no es el momento de eliminar el tapabocas, aunque es una posibilidad a futuro. «Seguramente en las próximas semanas el Comité seguirá analizando el tema y tomará una decisión», dijo, pero aclaró que depende de la incertidumbre de la aparición de una nueva variante en el mundo.