En el Foro Regional Caribe se promovió la participación de actores y líderes de diferentes sectores económicos del Caribe para analizar y conversar acerca de las potencialidades presentes y futuras que posee la región.
Otras zonas donde aún hay incidencia del contaminante es el oriente del país, en los departamentos de Vichada y Guainía, y en algunos sectores de las subregiones Valle de Aburrá y occidente del departamento de Antioquia.
Los bosques suelen ser percibidos como paisajes de un paraíso no modificado por la acción humana. Ellos parecen dados para la contemplación virtuosa que despierta en algunos una espiritualidad dormida. En otros casos los bosques son vinculados con nociones de oscuridad, misterio y peligro.
Luego de una solicitud presentada por el distrito ante el Ministerio del Interior, la medida fue autorizada debido al ascenso de la curva de contagio y la alta ocupación de camas en las unidades de cuidados intensivos.
Con esta iniciativa se harán más de 1.500 pruebas moleculares PCR en lo que resta del mes de abril, de acuerdo con la tasa de afectación de la enfermedad en el municipio de residencia del trabajador y el nivel de exposición en el trabajo de las personas.
La ruta de oración contó con el acompañamiento del alcalde José Ramiro Bermúdez Cotes y dio inicio en las entradas de la ciudad y continuó hasta llegar a sitios como el «Yo Amo a Riohacha», los mercados viejo y nuevo, y los centros asistenciales.
Gracias a la labor de ingenieros y técnicos comprometidos para superar la contingencia que se presentó en zona rural de Hatonuevo.
Esta decisión en segunda instancia acusatoria estuvo a cargo del magistrado Diego Eugenio Corredor Beltrán, quien resolvió modificar la sentencia inicial que dictaba 10 años de condena en detención intramural.
Este logro ha sido posible con el incremento del personal técnico en el orden del 33% para la atención de daños y en el desarrollo de labores de mantenimiento preventivo.
Durante la ejecución del estudio se recorrieron los 15 municipios del departamento de La Guajira, donde se aplicaron 462 entrevistas, 139 cuestionarios de historia nutricional y hábitos alimenticios y 139 anamnesis alimentarias.