Esta medida salarial aplica para los servidores de entidades del orden nacional de las tres ramas: Ejecutiva, Legislativa y Judicial, incluidas fuerzas militares, Policía Nacional, docentes, entes autónomos, Fiscalía General de la Nación y órganos de control entre los que se cuentan a la Contraloría General de la República y Procuraduría General de la Nación.
La mayor parte de los hogares consultados han disminuido el consumo de alimentos por el aumento en los precios, principalmente de carne de res, queso, papa y leche, seguido de las carnes frías, el huevo, la harina, el café, el aceite, el ñame, los helados y yogures.
La directora general de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero, y la directora del Departamento Nacional de Planeación, Alejandra Botero Barco, explicaron que, con el aumento, los hogares vinculados recibirán 380.000 pesos, cada dos meses (equivale a 190.000 pesos mensuales): uno en marzo y otro en mayo. Hasta el más reciente pago, el subsidio fue de 160.000 pesos mensuales.
El propósito es promover en el departamento el cumplimiento de este trámite legal que mantiene a las empresas en condición de formalidad y provee datos sobre el estado del tejido empresarial, así mismo, señala la evolución de las actividades productivas que se desarrollan en el territorio y facilita el diseño de políticas para beneficiar el entorno de los negocios.
El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de La Guajira, Álvaro Romero Guerrero coincidiendo con esta afirmación señala que “Con la Alianza Turismo Emprende seguimos construyendo un entorno más favorable para las empresas del turismo. Es un proyecto articulado estratégicamente para generar capacidades de gestión y otorga fuentes de financiamiento para el escalonamiento de las empresas, apuntándole con esto a la consolidación de un sector que aporta significativamente a la economía del departamento”. Indicó Álvaro Romero Guerrero, presidente ejecutivo de la entidad.
Así lo confirmó el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez, quien explicó que seis de cada 10 pensionados se beneficiarán con las medidas: “Estas personas que tienen una pensión equivalente a un salario mínimo y que estaban devengando $908.526, pasarán a recibir un millón de pesos mensuales, adicionalmente tendrán un descuento en sus aportes de salud del 4%”, precisó.
Teniendo en cuenta la problemática que atraviesa La Guajira con los cupos de gasolina asignados para el departamento, el resultado de las mesas ayudó que la solicitud a los entes correspondientes permitiera un avance del 92% de aumento en el cupo de combustible para un total de 4.859.970 galones al mes pasando de 2,5 galones en el año 2020 a 4,8 galones en el presente año.
Nequi se ha posicionado como uno de los sistemas financieros más usados gracias a la comodidad para realizar diversas transacciones como comprar, enviar dinero sin costo o comisión por parte de la app.
Ante esta reiterada inquietud dijo en Twitter: “Para Nequi vienen nuevas oportunidades de crecimiento y mejora. Nuestra app, servicios y funcionalidades seguirán estando ahí para nuestros 9,7 millones de usuarios, como nos gusta: sin cobros”.
Ante esta reiterada inquietud dijo en Twitter: “Para Nequi vienen nuevas oportunidades de crecimiento y mejora. Nuestra app, servicios y funcionalidades seguirán estando ahí para nuestros 9,7 millones de usuarios, como nos gusta: sin cobros”.
Desde las directivas se habría informado que la aplicación no sufriría mayores cambios y que seguiría funcionando sin costos, tal cual lo ha venido haciendo. No obstante, su independencia legal le permitiría ofrecer nuevos servicios dentro de su catálogo.