El cantante Larry Iguarán, luego de un proceso creativo, logró componer la canción que escucharemos en su voz única, a partir de las letras de este poeta. Por su parte, ‘Nandin’ Iguarán estuvo a cargo de la interpretación del acordeón.
“El Bingo fin de año de Air-e se desarrolla en una época en la que debemos generar escenarios propicios de unión familiar y que mejor que se viva esta festividad con la familia reunida en una actividad de esparcimiento y buena energía, permitiendo que quienes cumplen con el requisito puedan acceder a ser parte de los ganadores e iniciar el 2022 estrenando carro”, expresó Claudia Liliana Gómez, Directora Comercial de Air-e.
Esta visita también permitió garantizar un respaldo integral para el Festival Francisco el Hombre, a través de la realización de eventos culturales previos y de la contratación de agrupaciones vallenatas emergentes; pero sobre todo, el apoyo financiero para el mismo, el cual por gestión del mandatario aumentó de 60 a 110 millones de pesos.
El objetivo principal fue entregar herramientas para la mejora de procesos en el manejo de los acueductos en corregimientos, los cuales son operados por juntas locales y las tareas se cumplen por parte de personas empíricas.
“El beneficio de este ejercicio es propender por un ambiente sano en materia de calidad del aire en el departamento y realizar el respectivo control de actividades de transporte, verificando y corroborando el impacto de las normas establecidas por el Ministerio de Ambiente”, indicó Samuel Lanao Robles, Director General de Corpoguajira.
El Gerente de Air-e en La Guajira, Juan Diego Narváez Laverde, destacó el compromiso del Gerente del hospital, Giovanni Lacouture, quién mantuvo al día la facturación del mes y pagó una deuda de vigencias anteriores.
Conviene mencionar que la Marina del Distrito de Riohacha, aspira convertirse en una de las más importantes de la Región Caribe mediante el fortalecimiento de las actividades comerciales y turísticas. Actualmente la ciudad no posee conectividad y afirman los académicos que esto desencadena problemas como: Desabastecimiento en situaciones de emergencia, deficiencia en el transporte de pasajeros, carencia de turismo, inseguridad por la no presencia del Estado y de las capitanías de puerto de la DIMAR y la falta de infraestructura marítima para desarrollo de proyectos de interés económico.
En el evento también se llevó a cabo el relanzamiento del libro “Imaginarios colectivos y prácticas asociadas a la alimentación de la población guajira“, una investigación que fue posible gracias al trabajo articulado entre la Universidad de La Guajira, AON y Cerrejón.
En Juancho Rois confluían, en perfecto equilibrio, el talento creador y la técnica impecable, atributos que raras veces armonizan en sus justas proporciones en un artista. Menos aún entre los populares que, por lo general, carecen de formación académica. En su caso, incorporó a lo innato un alto nivel de calidad interpretativa, que alcanzó a forjar al tenor de la férrea disciplina que observó a lo largo de su proceso de formación y luego en su ejercicio profesional, al margen de la parranda y el jolgorio a los que siempre han sido tan proclives los intérpretes de la música vallenata.
“Se establecieron mesas de trabajo para conocer de primera mano las debilidades de las autoridades administrativas de las zonas rurales y de ahí nació la idea de diseñar esta cartilla y los módulos de capacitación, para que ejerzan esta importante función”, señaló Natalia Romero Mestre, directora de urbanismo y espacio público.