Podemos reconocer el chandé en canciones como : “El jamaqueo”, “El látigo”, “Le pongo un 10”, “Pura pólvora”, “Me vive coqueteando”, “Báilame” (interpretadas por Martin Elías); “La espelucá”, “La trabajosa”, “El tira que jala”, “La química”, “La patineta loca”, “Aquí va a ve´vaina” (Grupo Kavras); “La llamada clandestina”, “Dónde andabas tú”, “La pastillita” (Churo Díaz); “Te empeliculaste”, “Dos a cero”, “El preferido”, (Peter Manjarrés); “El confite”, “La llamadita” (Silvestre Dangond); ”La llama encendida” (Iván Villazón).
Este proyecto consta de coliseo cubierto con cancha sintetica, juegos infantiles, área de juegos para personas en discapacidad, espacios para adultos mayores, kioskos y senderos peatonales; logrando con esto un espacio seguro, cómodo y funcional a esta población que tanto lo anhelaba.
“Con la firma de los primeros acuerdos, junto con el cumplimiento de la sentencia y la puesta en marcha de varios compromisos sociales, estamos dando inicio a un nuevo relacionamiento más cercano, basado en la confianza que permitirá construir comunidades más sostenibles hacia el futuro y asegurar la estabilidad de la operación de la compañía. Además, estaremos avanzando con las consultas con las demás comunidades del área de influencia directa para completar la totalidad de las solicitadas en la sentencia T-704”, dijo Luis Eduardo Marulanda, vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Cerrejón.
En representación de los niños de Hatonuevo, Isabella y Mariana Palmezano Sáenz, disfrutaron de un momento especial y diferente, ellas tuvieron la oportunidad de estar con todos los invitados, y se deleitaron con los distintos talentos y creatividad en los disfraces de toda la comunidad.