
Hombre fue capturado en Riohacha cuando hurtaba cables de la red eléctrica
La acción irregular de dicha persona ocasionó la interrupción del servicio de energía en un sector del barrio Luis Eduardo Cuellar de esta ciudad.
La acción irregular de dicha persona ocasionó la interrupción del servicio de energía en un sector del barrio Luis Eduardo Cuellar de esta ciudad.
Esta reunión se dio con la finalidad de avanzar en la cristalización de un proyecto de repoblamiento bovino, el cual se encuentra en línea de preaprobación.
Atendiendo el llamado de académicos y movimientos sociales indigenistas y afros, y en concordancia con los valores que quiere fomentar el país, el Ministerio de Cultura, vía decreto, estableció el 12 de octubre como Día de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación Colombiana.
En el marco del Día Mundial del Árbol, voluntarios de Hocol participaron en actividades de siembra en la Laguna Washington, en cercanías de Maicao. Con esta iniciativa Hocol ratifica su Estrategia de Desarrollo Sostenible con énfasis en proteger la riqueza natural del país.
Cerca de 100 árboles de especies nativas del bosque seco tropical, como el caracolí, el guayacán, el volador y el quebracho, entre otros, se sembraron durante la jornada.
La jornada se efectuó en dos etapas, donde atendieron consultas en especialidades como medicina general, pediatría, medicina interna, medicina familiar, otorrinolaringología, dermatología y psicología.
Para garantizar la seguridad de las labores será suspendido el servicio en los diferentes sectores programados por Air-e.
“He aprendido por los caminos de la vida, como todo caminante,
que el paso decisivo siempre me queda adelante”. -Eugenio Montejo.
La empresa minera hizo un llamado a las autoridades competentes a realizar las investigaciones que permitan esclarecer los hechos sucedidos, así como implementar las medidas necesarias que garanticen la seguridad de los afectados.
Se ha demostrado ya que la mayoría de canciones vallenatas no son narrativas, así que esa forma expresiva tampoco es la esencia; que no todo vallenato nació en los campos y potreros, luego no depende de dónde se hace y que, si algunos creen que la poesía es su principal polo, no sé qué tiene de poesía canciones vallenatas como “La puerca”, “La perra”, “La yuca y la tajá”, “La espelucá” o “Me tiene pechichón” (más conocido como “El hombre es como el perro”).