La entrega del nuevo muelle representa el símbolo del gran reverdecer de Puerto Colombia, Atlántico: Duque

“Este es el reverdecer de un lugar emblemático de nuestro país. Fueron décadas –¡décadas!–, esperando tener nuevamente un muelle turístico, porque por este muelle, entre 188 y 1936, llegaron centenares, por no decir miles de familias de migrantes que vinieron a Colombia a enriquecer y a aportar a la cultura de nuestro país”, declaró.

Regeneración natural, punto de partida para la recuperación de los ecosistemas en terrenos abandonados

De acuerdo con Natalia Norden, co-autora del estudio e investigadora del Programa de Ciencias de la Biodiversidad, “se encontró que el tamaño máximo de los árboles, la variabilidad en la estructura del bosque y la riqueza de especies arbóreas son indicadores muy robustos de la recuperación de numerosos atributos del bosque. Estos tres indicadores son relativamente fáciles de medir y se pueden usar para el monitoreo de la recuperación espontánea de los bosques así como de los procesos de restauración. Por ejemplo, hoy en día podemos monitorear el tamaño de los árboles en grandes áreas y durante largos periodos largos de tiempo por medio de sensores remotos. Esto se convierte en una herramienta super poderosa y muy novedosa para asesorar rápidamente el camino que están tomando estos bosques y tomar decisiones informadas sobre qué acciones tomar en diferentes escenarios de degradación», explicó.

Mi carro y yo

En una oportunidad le escuche un comentario a un observador de las tradiciones regionales, sobre la particular manera de bajar la velocidad de los vehículos y entablar conversación con el de al lado, su tesis apócrifa es que eso provenía de los ancestros que andaban en “bestias” (burros, caballos o mulas) por los caminos de herradura. Cabalgamos y hablamos en las bestias metálicas como propietarios individuales del camino, de la vida, del tiempo.

Héctor Rojas Herazo: un centenario entre los robles

El escritor y periodista Joaquín Mattos Omar (Santa Marta, Colombia, 1960) se vinculó a la edición especial de los 15 años de ARTE Y PARTE, la revista cultural aliada de nuestra página, que dirige el periodista y gestor cultural Orlando Mejía Serrano. Y lo hizo con un texto sobre “una de las figuras clave de no sólo de la cultura del Caribe colombiano, sino también de la de Colombia durante la segunda mitad del siglo XX”.

”El 2021 fue el año en el que se empezaron a materializar los grandes proyectos para Riohacha”: alcalde José Ramiro Bermúdez

A todas estas acciones lideradas por José Ramiro Bermúdez Cotes, su gabinete distrital y el apoyo incondicional del Gobierno Nacional, se suman proyectos históricos como el nuevo centro carcelario y penitenciario, la terminal de transportes, el mejoramiento de la malla vial, la actualización del plan de movilidad, el mantenimiento y ampliación del alcantarillado pluvial, entre otros, que se harán realidad en 2022 y que propenden por mejorar calidad de vida de quienes residen en el territorio.

Belinés Fuentes Meza, una gestora que promueve la inclusión y el desarrollo social

Su loable papel se ha destacado por el liderazgo, activa y constante participación en las actividades de generación de empleo y reactivación económica, inclusión social a toda la población vulnerable de la Capital Guajira; promoviendo procesos sociales, estrategias de empoderamiento para la mujer, apoyo a personas de la tercera edad, inclusión de personas con discapacidad, población indígena y LGTBI, así como diversas iniciativas dirigidas a niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

La poética de Bélgica Quintana, con la edad de la luz y la ceremonia pura de las palabras

Bélgica tiene unos poemas de corto aliento como el cáliz íntimo de un veneno poderoso; poemas sobrios, breves metáforas que revelan imágenes acaso oníricas o metafísicas de lo cotidiano. Poemas parcos que nos describen la paleta de sus colores, la abstracción de sus silencios y lo sapiencia humana de lo vivido. Su ingreso al grupo literario el Solar se dio al inicio de los años 2000 y así fue creciendo en su dimensión poética publicando primeramente en cartillas literarias del Grupo El Solar.

«La edad de mi sombra», es la edad de su luz más intensa en la obra de Bélgica Quintana

En un ensayo sobre su obra resalto lo siguiente: Bélgica tiene unos poemas de corto aliento, el cáliz íntimo de un veneno poderoso; poemas sobrios, breves metáforas que revelan imágenes acaso oníricas o metafísicas de lo cotidiano. Su escritura es parca que nos describen la paleta de sus colores, la abstracción de sus silencios y lo sapiencia humana de lo vivido. Su ingreso al grupo literario el Solar se dio al inicio de los años 2000 y así fue creciendo en su dimensión poética publicando primeramente en cartillas literarias del Grupo El Solar.