
José Juan y Augusto, dos ‘Guerra’ unidos por el folclor vallenato
-El joven y el veterano, de 20 y 71 años, respectivamente, se encontraron en una tarima para cumplir con la misión de participar en el Festival de la Leyenda Vallenata-.
-El joven y el veterano, de 20 y 71 años, respectivamente, se encontraron en una tarima para cumplir con la misión de participar en el Festival de la Leyenda Vallenata-.
Este domingo lloré a mi madre. Mi madre, mi cumbiambera del alma, de mis huesos, de mi corazón, de mis venas, de mi sangre y de mis pulmones. Me arrodillé ante ella. Le dije adiós.
El juriiche o friche se sirve acompañado de bollos y arepas en varios eventos sociales indígenas, que van desde la muestra de hospitalidad a una visita prestigiosa, reuniones para la solución de disputas interfamiliares hasta los rituales funerarios en donde solo puede consumirse la carne de animales domésticos.
Esa última vez, hoy hace un año, en la que Dios me regaló la certeza de tu inminente partida, me dediqué a hacer todo lo que pudiera hacerte feliz, sabiendo que no te volvería a ver. Así pasé 50 mágicos días construyendo momentos de recordar, pues sabía que de ahí se nutriría esa serenidad que necesitaríamos cuando llegara el momento del último adiós.
La carne pangada como plato principal puede tener variados acompañantes: arroz, arepa, bollo de maíz, yuca o patacón. Como se trata de una carne seca es aconsejable acompañarla en esta ocasión de unos frijoles guisados y arroz.
Su tamaño, forma, color, textura y sabor varían de acuerdo con la especie de pescado y la dimensión de este. Son muy apetecidas las huevas de sierra, carite, mojarra, bonito, cojinúa, corvinata y lebranche.
Se encontró que entre el 2019 y 2020, de acuerdo a las tendencias han desaparecido o están sin registro por lo menos 11.003 nacimientos en el departamento de La Guajira.
El profe se llama Eduardo Rafael Lázaro Arroyo, nació en una mañana lluviosa, en un pequeño pueblo llamado Santa Rosa de Lima, corregimiento de Chinú en el departamento de Córdoba, un 4 de mayo de 1957.
Por Weildler Guerra y Tivi López. La carne del bonito es una de las más variadas en su sabor y dúctiles en su tratamiento de las que se encuentra en el mar. Un experto cortador indígena de pescado, el ya desaparecido sastre del mar, Alfredo Iipuana, afirmaba que en un solo ejemplar de bonito podemos…
A través del poder de la narración, Marga Lucena Palacio Brugés, nacida en Barranquilla hace un poco más de 50 años, pero como ella misma se define es “una guajira, de cabo a rabo, perdidamente enamorada de esta península”; que aunque de cuerpo presente se encuentre al otro lado del océano Atlántico, su corazón y…