En las instalaciones de la Delegación de La Guajira, se llevó a cabo en la mañana de
hoy el sorteo de las tarjetas electorales para las elecciones de Congreso 2022. El acto
se desarrolló en presencia de los delegados del departamento, José Javier Díaz
Socarrás y Martha Amparo Rocha Meriño, así como de Roberto Pérez, funcionario de la
Procuraduría General de la Nación y varios candidatos y representantes de las
campañas políticas.
“Sabemos que el acceso al agua es una de las necesidades más sentidas del departamento. Por eso, desde 2014, hemos estado comprometidos con la entrega de agua en las comunidades vecinas de los municipios de Albania, Maicao y Uribia para apoyar el desarrollo de sus actividades cotidianas. En Cerrejón somos aliados de La Guajira y lo hemos demostrado con el apoyo que brindamos al departamento en el sector salud y las ayudas humanitarias por la crisis generada por el COVID-19”, manifestó Juan Carlos García Otero, gerente de Asuntos Sociales de Cerrejón
Cuenta con una experiencia de 15 años, en la que se destaca su trabajo en la Secretaria de Planeación del Municipio de Distracción y el liderazgo de proyectos de turismo y conservación ambiental y cultura con distintas entidades.
«Estamos haciendo todo lo posible para que Colombia cumpla sus metas ambientales, las que hemos anunciado en el país y en escenarios internacionales”: Carlos Eduardo Correa.
Por eso, a partir de este 11 de enero de 2022, la plataforma ‘Sistema Maestro’, continuará publicando vacantes como mecanismo utilizado por las Entidades Territoriales Certificadas (ETC) para la provisión transitoria de cargos docentes y que les permite a los profesionales interesados ingresar por mérito al servicio educativo oficial en todo el país.
En esta oportunidad el barrio Nueva Guajira, fue uno de los intervenidos por el burgomaestre, para observar y verificar la instalación de un transformador y la calidad de los materiales a utilizar para la puesta en marcha de un mejor fluido eléctrico en esta población.
Dentro del proceso de planeación Carnaval de Barranquilla de la mano con la Alcaldía Distrital, preparó diferentes alternativas contemplando eventualidades que propone la coyuntura actual, proponiendo así: una agenda con eventos representativos y tradicionales, con escenarios virtuales, protocolo de bioseguridad diseñado para cada escenario, eventos al aire libre, aforos controlados y carnet de vacunación obligatorio.
En una oportunidad le escuche un comentario a un observador de las tradiciones regionales, sobre la particular manera de bajar la velocidad de los vehículos y entablar conversación con el de al lado, su tesis apócrifa es que eso provenía de los ancestros que andaban en “bestias” (burros, caballos o mulas) por los caminos de herradura. Cabalgamos y hablamos en las bestias metálicas como propietarios individuales del camino, de la vida, del tiempo.
Entrando en detalle manifestó. “Esa descompensación me pasó estando acostado. Enseguida corrieron conmigo al hospital y después se hizo necesario mandarme para Valledupar. No me dí cuenta de eso, pero nunca me había venido acostado de El Paso a Valledupar”. Enseguida soltó una sonora carcajada.