Cocina guajira dominical | Cachua asada y en salpicón
Publicado por

Cocina guajira dominical | Cachua asada y en salpicón

El nombre de la variedad de cachua que presentamos hoy es Balistes capriscus a la que los pescadores wayuu llaman yotojoloyuu, quizás por el color oscuro que tiene en algunas partes de su cuerpo que se asemeja al xilema del cactus cuando está seco y se le puede emplear en la construcción de techos y paredes de las viviendas nativas.
Cocina guajira dominical | Guiso de venado en aceite de corozo
Publicado por

Cocina guajira dominical | Guiso de venado en aceite de corozo

El plato que presentamos hoy, guiso de venado en aceite de corozo, proviene de Tomarrazón una parroquia histórica cercana a Riohacha situada al pie de la Sierra Nevada que se encuentra rodeada de verdes colinas, claros arroyos y caminos de árboles frondosos por donde pasaba en sus correrías musicales la figura mítica de Francisco El Hombre.
Cocina guajira dominical | Leche cojosa, la memoria matinal de la infancia
Publicado por

Cocina guajira dominical | Leche cojosa, la memoria matinal de la infancia

La leche cojosa, o kojosü entre los wayuu, se obtiene añadiéndole cuajo a la leche fresca. También se logra al prepararla en una olla, antiguamente se empleaba un recipiente de calabazo, que se dedica exclusivamente para su conservación en la que se mezcla la leche fresca con un poco de leche cuajada del día anterior.
Cocina guajira dominical | Dulce de icaco
Publicado por

Cocina guajira dominical | Dulce de icaco

En la Riohacha de antaño el icaco se encontraba en algunos patios cercanos al mar y se vendía en las calles y plazas de mercado. El más antiguo de esta ciudad se encontraba a orillas del mar y era abastecido por cayucos que llegaban cargados de pescados, frutas y verduras desde distintos puntos del litoral tanto de l norte como de la Punta de los Remedios y Dibulla.
Cocina guajira dominical | Cecina asada y desmechada
Publicado por

Cocina guajira dominical | Cecina asada y desmechada

La llamada cecina es una carne salada, enjuta y seca al aire y al sol. Es un método de conservación muy extendido entre la población indígena. También es parte del protocolo de los visitantes wayuu que acostumbran llevarla como regalo a sus anfitriones. Su calidad dependerá mucho del encargado de cortarla pues debe ser alguien diestro en la arte tradicional de cortar y salar carnes.
Cocina guajira dominical | Sesos guisados con arepa
Publicado por

Cocina guajira dominical | Sesos guisados con arepa

Como muchos de los órganos blandos que caen dentro de la llamada “casquería“ los sesos pueden tener una valoración diferencial según los patrones gustativos prevalecientes en un territorio o en un grupo familiar. Ello también puede darse por razones relativas a su aspecto como su color, olor, textura o sabor. No obstante, en España, México, Argentina, Venezuela y en algunas regiones de Colombia los sesos son apetecidos y se preparan en muy diversas formas.
Yo soy el señor Biswas
Publicado por
Publicado en

Yo soy el señor Biswas

La vida del personaje es la búsqueda de la independencia y la libertad representada en la obtención de una casa. Biswas se ve a sí mismo como un hombre moderno que, aunque hijo de migrantes de la India, tiene como referente los valores de la sociedad metropolitana en un mundo del Caribe aun agobiado por el peso del régimen colonial británico.