En el marco del evento, La Gerente de Air-e en La Guajira, Martha Iguarán Daza, destacó el desarrollo de estas obras que “por ser sectores considerados eléctricamente subnormales requieren el cambio de infraestructura eléctrica en condiciones antitécnicas por una red moderna y más robusta”.
“Conservar las especies amenazadas y, en general, la fauna silvestre, es una muestra no solo de la responsabilidad ambiental de Cerrejón, si no, del compromiso de la empresa con los ecosistemas Guajiros. Les hacemos una invitación a todas las personas a que se unan a estos esfuerzos por conservar y proteger las tortugas, y todas las especies de animales, ya que estas cumplen una función en los servicios que nos prestan los ecosistemas”, manifestó Luis Madriñán, gerente de Gestión Ambiental.
“Cerrejón viene apoyando a través del programa de Deportes para contribuir con el buen uso del tiempo libre, reforzar valores y principios e incentivar hábitos de vida saludable en los jóvenes guajiros que viven en el área de influencia de la compañía. Albania es un municipio que siempre cuenta con Cerrejón y nos hace feliz poder apoyar estas actividades”, afirmó Juan Carlos García Otero, gerente de Asuntos Sociales de Cerrejón.
El procedimiento con apoyo de la Policía hace parte del plan de choque contra el delito de Defraudación de fluidos por apropiación de energía, llamado comúnmente “Robo de energía”, en diferentes sectores de los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, el cual viene siendo liderado por la empresa Air-e con el apoyo de las autoridades.
“Gracias al cumplimiento de este trámite, el Distrito completó la documentación requerida por el Ministerio de Turismo y Fontur, para evaluar la viabilidad del proyecto y aprobarlo en mesa técnica; de nuestra parte ya tenemos garantizada la contrapartida para hacer este sueño realidad”, explicó el mandatario local.
Se anunció que el Festival se realizará este año del 15 al 20 de agosto en Riohacha, con el lema “Jóvenes que cuentan por la vida” como un homenaje al movimiento social y cultural gestado el año anterior por la juventud colombiana, especialmente la de Riohacha.
Personal de Air-e se desplazó hasta la zona rural del municipio de Maicao donde pese a la complejidad del terreno y los daños restablecieron el servicio de energía.
A raíz de la nota publicada con el título: “Air-e detectó irregularidades en hoteles y hostales en Palomino”, nos permitimos informar que el caso del HOSTAL FINCA ESCONDIDA pese a encontrarse una anomalía consistente en carga superior a la contratada, tal como quedó estipulada en el acta con fecha del 22 de septiembre de 2021, esta no se configura como una defraudación de fluidos.
“Estoy en el Sequión, una finca que Cerrejón le entregó a la comunidad como plan dentro del reasentamiento con esta comunidad. Es increíble ver lo que hay aquí. Un cultivo de palma de aproximadme 160 hectáreas. Como la cooperativa y agricultores de esta comunidad está comprometida, asegurando que este proyecto es viable y que es sostenible. Hoy, todos los días sacan productos de esta comunidad que están vendiendo. Eso es lo que demuestra que el apoyo de Cerrejón, unido al compromiso de las comunidades, genera proyectos exitosos”, afirmó Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón quien estuvo visitando la finca El Sequión.
Esta primera actividad oficial de la Escuela EFE fuera de España dará paso los próximos meses a nuevas iniciativas. Entre éstas destaca la primera dotación de Becas EFE asignadas a estudiantes latinoamericanos, que también tienen como destinatarios estudiantes del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte, para que realicen sus prácticas en la sede de la agencia en Bogotá.