
Por tercer año consecutivo, Cerrejón se une al Global Big Day
El Global Big Day se realiza en cientos de países simultáneamente y Colombia se ha coronado con el primer lugar durante varios años, al reportar cerca de 1.520 especies de aves.
El Global Big Day se realiza en cientos de países simultáneamente y Colombia se ha coronado con el primer lugar durante varios años, al reportar cerca de 1.520 especies de aves.
Esto fue posible debido a que este año el flujo constante de agua se mantuvo durante la temporada seca, permitiendo el desplazamiento y subsistencia de especies como el bocachico.
El objetivo de este evento es registrar masivamente aves para conocer el mayor número de especies avícolas que existen en el planeta, para ello la capital de La Guajira dispondrá de siete puntos para el desarrollo de las actividades de avistamiento: la Sierra de Bañaderos sector Los Gorros, Sierra los Bañaderos sector Cotoprix, Delta del Río Ranchería, Pozo García, Mouwa, el Santuario de Fauna y Flora los Flamencos y la comunidad indígena Cari Cari.
Este proyecto se efectúa con el fin de lograr un repoblamiento del caimán aguja en zonas estratégicas del Parque Natural Nacional Bahía Portete.
La inversión para este proyecto será de ocho millones de euros y se empleará en regiones de los departamentos de La Guajira, Magdalena, Córdoba y Antioquia.
Dentro de los árboles sembrados se destacan especies nativas y algunas bajo categoría de amenaza como el murucutú, el roble, el guayacán de bola, el ollita de mono y el roble, con los cuales desde inicios de sus operaciones, la compañía ha rehabilitado de forma exitosa más de 4.400 hectáreas de tierras.
El Gerente de Valor Social de Air-e, Victor De Luque, agradeció el recibimiento de la comunidad que se mostró feliz por la iniciativa, debido que para ellos es difícil acceder al agua potable y los alimentos por la zona donde están ubicados.
“Como resultado general de los monitoreos realizados hasta el 2020, el más reciente estudio concluye, entre otros aspectos, que las formaciones coralinas de Bahía Portete se mantienen en un estado estable”, precisa el informe preliminar del Estudio de Ecosistemas Marinos de INVEMAR.
Cabe señalar que desde la emergencia por sequía en 2014, según informe de Cerrejón ha entregado más de 192 millones de litros de agua a sus comunidades vecinas, teniendo en cuenta el agua como un recurso vital para subsistir e implementar las medidas que permitan disminuir la propagación del virus.
La implementación de esta medida permitirá identificar a Cerrejón si un espacio cerrado está mal ventilado, con el fin de tomar medidas inmediatas para diluir la presencia de partículas contagiosas suspendidas en el aire, mediante una ventilación adecuada.