Ya se encuentran disponibles las boletas con precios de preventa, para las noches de gala en el Festival con la participación de los mejores artistas del momento. Estas podrán ser adquiridas de momento en en las oficinas de la Corporación Francisco El Hombre en el Centro Cultural de Riohacha. Cra 15 # 1 – 40 segundo piso.
“Propiciamos este espacio para dar a conocer las inversiones destinadas para brindar un mejor servicio en este importante municipio y para escuchar las inquietudes de las autoridades con el fin de darle respuesta”, aseguró Iguarán Daza.
Es importante tener en cuenta que en espacios cerrados el uso del tapabocas es obligatorio. Además, «se recomienda el uso permanente del tapabocas quirúrgico en personas con comorbilidades, cuadros respiratorios, así como en no vacunadas», agregó el viceministro Escobar.
“Esta labor tiene una conexión directa con las buenas prácticas de disposición de residuos de los empleados y contratistas de Cerrejón, quienes al hacer una correcta separación en la fuente, preservan la funcionalidad de los materiales para que puedan ser reciclados y comercializados para su aprovechamiento. En 2021, el promedio de los residuos aprovechados por la Fundación Rotaria fue de más de 1.200 toneladas, lo que constituye un 32%de los residuos de la operación. En total, Cerrejón logra aprovechar por otras vías, más del 72% de los residuos que genera, pero solo la cifra generada con el apoyo de la Fundación Manos Solidarias, es un gran logro y demuestra un alto nivel de consciencia, si lo comparamos con ciudades como Bogotá donde sólo se recicla entre un 14% y 15% “, enfatizó Luis Madriñan, gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón.
«La intervención en Riohacha sería muy significativa, en términos de mejoras en condiciones de vida de muchos niños, niñas y jóvenes que se forman en procesos culturales. Así que espero que el GEB pueda conocer la necesidad a detalle, e interesarse en esta iniciativa de Riohacha, que seguramente será de gran importancia para el país», expresó la Ministra de Cultura, Angélica Mayolo.
En la capital indígena de Colombia me casé y tuve mis hijos, frutos de Uribia. Bien que conozco este vasto y ancho territorio, su relieve, sus siluetas , sus atardeceres y también sé, lo que es recibir con amor la brisa del nordeste. La he recorrido como interventora y exsecretaria de planeación, desde Wimpeshi hasta Puerto Estrella, desde Camino Verde hasta Nazareth, me he detenido en Jojoncito, Uru, Porshina y Taparajin.