
Literal, la palabra de moda
Tenemos entonces que, en las nuevas generaciones, literal o literalmente se está usando como hipérbole, es decir, para exagerar cuando su sentido original es apegarse exactamente al sentido de las palabras, no exagerar.
Tenemos entonces que, en las nuevas generaciones, literal o literalmente se está usando como hipérbole, es decir, para exagerar cuando su sentido original es apegarse exactamente al sentido de las palabras, no exagerar.
La importancia del voto informado y consciente no puede subestimarse, cada voto cuenta y puede marcar la diferencia en el rumbo de La Guajira y Riohacha.
Diego Baquero Altamar es un joven profesional, ingeniero industrial, que encarna la esencia pura del pueblo, no solo de jóvenes, sino de las mujeres y de adultos con experiencia y sabiduría, temeroso de Dios, lleno de nobleza y de sentimientos de humildad y de sencillez, sin apariencia fingida en el trato con su pueblo y menos sin arrogancia y altivez, con un trato descomplicado y con sensatez y carácter, como él lo afirma con vehemencia y orgullo.
No estoy de acuerdo con Luis Alonso Colmenares cuando denuncia que las autoridades viven “como jeques árabes en mansiones suntuosas”, no, los que así viven son los que se aprovechan de ellos y secuestran su autoridad y representatividad.
Estar en Rio Ancho, corregimiento de Dibulla, es respirar aire puro y vivir como en un mundo encantado.
Con las palabras sucede lo mismo que con la imagen social de las personas, por eso se puede decir que algunas de estas palabras en su devenir, han experimentado procesos de cambio semántico, puede ser también de envilecimiento y otras de ennoblecimiento. Un repaso por la evolución semántica de algunas palabras, nos revela su curioso y hasta paradójico tránsito a veces hacia sentidos totalmente contrarios al original.
El dialogo y la deliberación son el camino para encontrar el correcto balance entre democracia y constitución. Lo único que no podemos hacer si queremos preservar nuestra democracia constitucional es anular de dicha ecuación uno de los dos postulados. Como insistió el tratadista Robert Alexy en su obra Teoría de la Argumentación enmarcada en una teoría general del Estado con sistema jurídico perfecto (por contener catálogos de derechos fundamentales), “la carreta se construye a la medida de los bueyes”.
*Las opiniones expresadas en este espacio son responsabilidad de sus creadores y no reflejan la posición editorial de revistaentornos.com Por John Deluque, politólogo – Especialista en Gobierno y Gestión Pública Territorial. La Guajira que soñamos será una realidad, en el momento en que de una vez por todas entendamos e identifiquemos que otros no harán…
Por María Isabel Cabarcas Aguilar*. Querido Diario… Así empezó todo. De esa forma comencé a recorrer cuando era apenas una niña, el sendero de las letras, en medio de la inocencia de aquellos años, depositando en alguna colorida libreta de esas que tanto me gustaban, mis más preciados y secretos, sentimientos y pensamientos. A aquellos…