
Flamenco rosado fue liberado por Cerrejón en su hábitat natural
La liberación del ave se realizó en el Distrito de Manejo Integrado Musichi, área regional protegida localizada en el municipio de Manaure.
La liberación del ave se realizó en el Distrito de Manejo Integrado Musichi, área regional protegida localizada en el municipio de Manaure.
Muchas personas mal entendieron el espíritu de la AT, creyeron que con eso iban a terminar los problemas ya endémicos de la educación en Colombia: infraestructura, cobertura, calidad y hasta irregularidades de algunos contratistas con el PAE. Ni siquiera en Bogotá o Medellín han logrado ese estado ideal.
Esta es la cuarta entrega que realiza Gecelca en estas comunidades de su zona de influencia, lo que suma ya más de 14,300 mercados donados.
“Las acciones técnicas se ejecutan en redes de alta, media y baja tensión para beneficiar a clientes residenciales, comerciales e industriales”, precisó la compañía mediante comunicado de prensa.
En esta ocasión el Festival se desarrollará de manera presencial y con transmisiones en vivo a través de las plataformas virtuales del festival @akuentajui en Facebook, Instagram y YouTube.
Como muchos de los órganos blandos que caen dentro de la llamada “casquería“ los sesos pueden tener una valoración diferencial según los patrones gustativos prevalecientes en un territorio o en un grupo familiar. Ello también puede darse por razones relativas a su aspecto como su color, olor, textura o sabor. No obstante, en España, México, Argentina, Venezuela y en algunas regiones de Colombia los sesos son apetecidos y se preparan en muy diversas formas.
Si al finalizar de una tarde estás en mi pueblo, es inútil que parpadees pretendiendo aclarar tu visión, pues no es una ilusión óptica, tampoco es un juego de tu imaginación, esa imagen que supera un cuadro de cualquier artista impresionista, ¡es real!, los atardeceres más hermosos del planeta nacen por estos lados.
“La empresa invita a sus usuarios a identificar en su factura de energía en el ítem calidad del servicio a que circuito pertenecen”, precisó Air-e.
La implementación de este sistema, único en Latinoamérica, es una muestra de la responsabilidad y el compromiso de Cerrejón con la calidad del aire, el medio ambiente, la salud de sus trabajadores y comunidades vecinas.
De allí que el mayor número de proyectos de parques eólicos, 9 de ellos, se están instalando en La Guajira y a futuro se espera contar con muchas granjas solares, convirtiéndose la península de La Guajira en el mayor emporio de FNCER del país y uno de los más importantes de Suramérica.