Se anunció que el Festival se realizará este año del 15 al 20 de agosto en Riohacha, con el lema “Jóvenes que cuentan por la vida” como un homenaje al movimiento social y cultural gestado el año anterior por la juventud colombiana, especialmente la de Riohacha.
Personal de Air-e se desplazó hasta la zona rural del municipio de Maicao donde pese a la complejidad del terreno y los daños restablecieron el servicio de energía.
A raíz de la nota publicada con el título: “Air-e detectó irregularidades en hoteles y hostales en Palomino”, nos permitimos informar que el caso del HOSTAL FINCA ESCONDIDA pese a encontrarse una anomalía consistente en carga superior a la contratada, tal como quedó estipulada en el acta con fecha del 22 de septiembre de 2021, esta no se configura como una defraudación de fluidos.
“Estoy en el Sequión, una finca que Cerrejón le entregó a la comunidad como plan dentro del reasentamiento con esta comunidad. Es increíble ver lo que hay aquí. Un cultivo de palma de aproximadme 160 hectáreas. Como la cooperativa y agricultores de esta comunidad está comprometida, asegurando que este proyecto es viable y que es sostenible. Hoy, todos los días sacan productos de esta comunidad que están vendiendo. Eso es lo que demuestra que el apoyo de Cerrejón, unido al compromiso de las comunidades, genera proyectos exitosos”, afirmó Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón quien estuvo visitando la finca El Sequión.
Durante las labores que se llevarán a cabo de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde será necesario suspender el servicio en Fonseca y Distracción.
Esta primera actividad oficial de la Escuela EFE fuera de España dará paso los próximos meses a nuevas iniciativas. Entre éstas destaca la primera dotación de Becas EFE asignadas a estudiantes latinoamericanos, que también tienen como destinatarios estudiantes del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte, para que realicen sus prácticas en la sede de la agencia en Bogotá.
Los usuarios que asistan a la jornada tendrán la oportunidad de participar en el “Ciclón Ganador”, un juego muy dinámico donde podrán ganar extraordinarios premios. Durante el evento se entregarán incentivos a los usuarios que por su compromiso y puntualidad están al día con su factura y se realizarán talleres educativos por parte del área de Valor Social para que los usuarios adopten hábitos de ahorro de la energía.
Durante la actividad, la comunidad tuvo acceso a diferentes especialidades, contando con atención integral en medicina general, medicina interna, pediatría, dermatología, optometría, odontología, ginecología, y otorrinolaringología. Así mismo se realizaron 21 procedimientos quirúrgicos y se entregaron más de 15.000 medicamentos gratuitos.
También, ofrecimos espacios de formación, liderados por psicólogos, para afianzar conceptos en temas como inteligencia emocional, autoestima y salud mental.
“En Cerrejón operamos de forma responsable con el medio ambiente. Por eso, desde inicios de nuestra operación, y antes de que fuera una exigencia legal en el país, trabajamos para dejar un legado ambiental positivo para La Guajira y así entregar las áreas que fueron mineras en iguales o mejores condiciones de las que las encontramos. Gracias a este trabajo, fortalecemos día a día al corredor de biodiversidad Wüin-Manna, que une a la Serranía del Perijá con la Sierra Nevada de Santa Marta”, manifestó Luis Madriñan, gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón.
El encuentro, realizado en la capital del Magdalena, contó con la participación de Samuel Lanao Robles, Director de Corpoguajira; Carlos Diazgranados Guerra, Director de Corpamag; Jorge Fernández Ospino, Director de Corpocesar y Gustavo Sánchez Arenas, Director Territorial de Parques Nacionales.