
Detectan conexión eléctrica ilegal en restaurante de Palomino
Air-e nuevamente hace un llamado a la comunidad a no manipular la infraestructura eléctrica y denunciar estos casos a través de la línea 115 o la App Air-e.
Air-e nuevamente hace un llamado a la comunidad a no manipular la infraestructura eléctrica y denunciar estos casos a través de la línea 115 o la App Air-e.
Este destino de montañas, ríos y lagunas que albergan las más exóticas especies y un imponente mar con playas de arena blanca, se proyecta como uno de los principales del país. Estos son algunos de los planes que se pueden realizar en la llamada “Fénix de América”:
La más reciente edición de la revista ARTE Y PARTE –con el apoyo del Fondo Mixto de Cultura de La Guajira- rinde homenaje a uno de los músicos populares más reconocidos del departamento. Entre anécdotas e historias, el director de esta publicación traza líneas gruesas para el perfil del artista nacido en Barrancabermeja, Santander, pero residenciado en Riohacha hace más de 40 años, ciudad en la que nacieron sus cinco y su único nieto.
“La utilización del fuego en las actividades de agricultura y regeneración de pastizales
es la principal causa de los incendios forestales, sobre todo en esta época. Dicha
situación podría propagar las llamas sin ningún control, consumiendo áreas
significativas de material vegetal; originando graves afectaciones ambientales sobre
nuestros ecosistemas”, explicó Samuel Lanao Robles, Director General de
Corpoguajira.
En los años setenta, tanto en La Guajira de Colombia como en el Zulia, fue una época de mucho dinero circulante debido al boom petrolero de Venezuela y a la bonanza marimbera en la costa norte de Colombia. Ambos fenómenos económicos llevaron a una gran demanda de whisky más costoso.
Este año, el equipo de Responsabilidad Social Empresarial
entregó casa a casa 5.500 regalos a los niños de los barrios del
corregimiento de Mingueo y las veredas Río Cañas, Weipiapaa,
Los Álamos, La Bula, Casa Aluminio, Casa Japón, Quebrada
Andrea y Altos San Jorge.
“Hoy me complace anunciar el pago para la vigencia 2021 de las obligaciones legales que otorga la ley 30, con esto damos cumplimiento a los acuerdos realizados a los docentes y funcionarios de uniguajira, y ratificamos el compromiso con la población estudiantil universitaria y sus necesidades, además, de fortalecer él bienestar de la
comunidad académica de La Guajira” señaló el gobernador.
“Tenemos este marco normativo que nos permitirá afianzar la relación hombre-naturaleza. Con esta ley vamos a generar nuevos empleos y un nuevo modelo económico, social y ambiental. Quiero agradecerles a todas las personas que trabajaron para que esto se convirtiera en una realidad. Debemos seguir luchando por el mayor patrimonio que tenemos, nuestros recursos naturales”, dijo Carlos Eduardo Correa.
Con la asistencia virtual de aproximadamente 500 personas, a través de la plataforma YouTube, Uniguajira y el Plan Departamental de Agua de La Guajira, culminaron satisfactoriamente los Diálogos Ciudadanos, un espacio de discusión desde las diversas disciplinas del conocimiento, cuyo objetivo es promover reflexiones académicas en torno al agua.
El mandatario hizo una radiografía de lo que ha sido el año 2021, el que llegó lleno de vicisitudes, pero igual, el que lo cargó de fuerza para seguir avante en los planes propuestos. Agradeció a todo su grupo de colaboradores, por estar 24/7 acompañándolo en la ruta del Porvenir, exhortó a cada uno a ser mejor, y seguir poniéndole ganas y pasión a un trabajo; cuyo premio es la satisfacción y bienestar de la gente.
La primera Dama por su parte, también destacó las virtudes de su familia laboral y pidió no bajar la guardia, que por más tormentosos que se vuelvan los tiempos, siempre habrá motivos y fuerzas, para caminar en dirección al Porvenir.