Esta iniciativa es promovida por la red de medios Somos Enlace, con el fin de impulsar el registro del Estatuto Temporal de Permanencia dirigido a migrantes venezolanos.
Actualmente, Juliana Paola es participante de la metodología Grupos de Ahorro Local (GAL), promovida por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su programa Iniciativa de Finanzas Rurales (IFR), que viene impartiéndose en La Guajira, a través de la facilitación de la Asociación Salto Ángel.
Para Dayana Aguiar, de 47 años de edad, proveniente del estado Zulia, Venezuela, en los 6 años que lleva viviendo en tierras guajiras, no ha sido distinta su situación, pero su personalidad alegre y contagiosa ha buscado darle siempre un revés a esta realidad.
El trabajo voluntario de Dina Mairee López García es un ejemplo de cómo la población migrante venezolana le apuesta a la integración, siendo una mano amiga para quienes lo necesitan en el territorio colombiano. Tras vincularse al proyecto «Tú Puedes Ser Más», ha podido fortalecer aún más el liderazgo que viene desarrollando en la Red de Alianza entre Mujeres en el municipio de Maicao.
El sueño de Antonio es fundar un comedor comunitario para la comunidad de acogida en el
municipio de Uribia con el nombre de Rafael Antonio, en honor a su difunto hermano menor.
La campaña fue presentada durante la proyección del Cine Foro Rosa: Migración y Sexodiversidad, que tuvo lugar en el Centro Cultural de La Guajira, el pasado 28 de junio, dentro de la celebración del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+.