Más de 60 millones de litros de agua entregados por Cerrejón beneficiaron a 164 comunidades de La Guajira en 2023

En su constante compromiso de promover el bienestar y mejorar la calidad de vida de los colombianos, especialmente en La Guajira, Cerrejón se enorgullece en anunciar la entrega de 60 millones de litros de agua durante el año 2023, beneficiando a 164 comunidades en la región. Esta iniciativa representa un avance significativo en la promoción del desarrollo y la prosperidad local.

El suministro de agua, esencial para la subsistencia y el progreso de las comunidades, es resultado del esfuerzo conjunto de más de 12,500 colaboradores de Cerrejón y líderes comunitarios que han trabajado incansablemente para lograr este hito. «La principal apuesta de Cerrejón es La Guajira. Nuestro compromiso es contribuir a escribir una historia de éxito para este departamento. Cerrejón demuestra que es posible llevar a cabo grandes proyectos en esta región de manera responsable, respetando el medio ambiente y teniendo en cuenta las necesidades de las comunidades», expresó Claudia Bejarano, presidenta de la compañía.

Esta importante contribución se anunció durante la presentación de los resultados de la empresa (conoce el informe completo aquí) en materia económica, social y ambiental; un escenario que reunió a actores empresariales y políticos, representantes de las comunidades, empleados, contratistas, expertos y académicos del sector, para analizar los avances y reiterar el compromiso de Cerrejón con el diálogo y el respeto como pilares fundamentales para el desarrollo regional.

Además del suministro de agua, la compañía continuó reafirmando su compromiso con La Guajira a través de diversas iniciativas. Durante el 2023, Cerrejón representó el 57% del PIB del departamento de La Guajira, con una producción de 22 millones de toneladas de carbón y una contribución de 10.6 billones de pesos en impuestos y regalías. La compañía ha establecido relaciones productivas mediante la colaboración con 327 proveedores locales en La Guajira, con una inversión que supera los 260,000 millones de pesos. A nivel nacional, esta red se expande a 1,671 contratistas, generando encadenamientos productivos que impulsan el progreso tanto local como nacionalmente.

En cuanto al activo más valioso de Cerrejón, su equipo humano, la compañía reportó que a finales de 2023 empleó de manera directa e indirecta a 12,500 personas, el 90% de las cuales son originarias de La Guajira y la región caribe, incluyendo un 12% de mujeres. Esta diversidad refleja el compromiso de la empresa con la inclusión y el desarrollo local.

Asimismo, Cerrejón reafirmó su compromiso con el medio ambiente y la protección de los recursos naturales. Para la vigencia 2023, la compañía invirtió más de 395,000 millones de pesos en iniciativas ambientales, destacando su plan de ahorro y uso eficiente del agua, que ha permitido que el 92% del agua utilizada en la operación NO provenga de ríos, arroyos o acuíferos.

Durante el 2023, se rehabilitaron más de 200 hectáreas de tierra, equivalente a más de 119 canchas de fútbol. “Lo más importante es que este trabajo no lo hacemos solos. El año pasado pusimos en marcha 7 acuerdos de conservación para consolidar la conformación del corredor biológico Wuin-Mana, que en español significa ‘donde nace el agua’, un área que cruza por una parte de nuestra operación, compuesta por más de 25 mil hectáreas que unen la Sierra Nevada de Santa Marta con la Serranía del Perijá, escenario que hoy recorre el jaguar. En el marco de estos acuerdos, se han generado más de 500 empleos para comunidades, muchos de ellos liderados por mujeres Wayuu, quienes se encargan de producir árboles nativos en la red de viveros comunitarios, con los cuales adelantamos todo el proceso de restauración”, anotó Luis Madriñan, gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón.

«Nuestro compromiso principal es con las comunidades. Nos enfocamos en escuchar, comprender y dialogar constantemente con ellas, acompañado de una inversión que se traduzca en cambios reales para el territorio. Solo el año pasado, realizamos inversiones sociales por valor de 105,000 millones de pesos, materializadas en más de 2,000 iniciativas diseñadas y ejecutadas por las mismas comunidades», expresó Luis Marulanda, vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Cerrejón.

A pesar de los desafíos, Cerrejón sigue comprometido con el desarrollo de La Guajira y la construcción de un futuro próspero para la región. Durante el año 2023, la compañía enfrentó más de 242 bloqueos que interrumpieron su operación, afectando no solo a Cerrejón, sino a todo el tejido socioeconómico de la región. Consciente de estas necesidades, Cerrejón creó los Puntos de Encuentro con Comunidades (PECC), un espacio donde con la presencia de la empresa, las comunidades y representantes de entidades locales y nacionales se puedan anticipar soluciones a las problemáticas más sentidas de la región y prevenir así bloqueos a las vías guajiras y a la línea férrea. Además, en el marco de su proceso de Diálogo Social, Cerrejón cerró 254 acuerdos con comunidades wayuu, trabajando de manera articulada para mejorar el bienestar de todo el territorio.

“En Cerrejón, nuestro compromiso con La Guajira va más allá de la producción de carbón. Nos enorgullece ser parte integral del tejido social, económico y ambiental de esta región. Seguiremos trabajando mano a mano con las comunidades locales, escuchando sus necesidades y prioridades, y buscando soluciones conjuntas para construir un futuro más próspero y sostenible para todos. La Guajira es nuestra casa, y juntos continuaremos construyendo un futuro lleno de oportunidades”, puntualizó Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón.

Descarga aquí imágenes relacionadas

Soporte: Riverasofts.com