Los resultados son obtenidos gracias al monitoreo realizado por la compañía con supervisión del IDEAM con tres estaciones que miden la cantidad de caudal del río antes, durante y después de las operaciones, además de un sistema de monitoreo de la calidad del agua superficial conformado por más de 28 estaciones ubicadas en diferentes puntos, cuyos resultados son avalados por un laboratorio acreditado por el IDEAM.
Gracias a los monitoreos trimestrales de fauna, hidrobiología y flora, la compañía ha podido establecer que el arroyo mantiene flujos de agua y que el área a su alrededor se mantiene en el buen estado de los bosques de galería asociados a este cauce. Además, estos monitoreos dan cuenta de más de 390 especies de fauna y tras seis años se evidencia el crecimiento de más de 17.000 de árboles de 74 especies nativas.
“Todas las diferentes acciones de restauración y protección del bosque seco realizadas durante 2022, al igual que en los últimos años, están encaminadas a conformar y fortalecer Wüin Manna: un corredor biológico de más de 25.000 hectáreas entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá. Gracias a estas acciones, en este espacio hemos identificado más 600 especies de fauna, dentro de las que se destacan el avistamiento de 35 especies de mamíferos como diez jaguares, 15 pumas y más de 30 ocelotes, indicadores del buen estado y salud del ecosistema”, afirmó Luis Madriñan, gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón.