
En video | 2021, un gran año para el sector ambiental
Uno de los logros más importantes es la Ley de Acción Climática, liderada por el Minambiente, apoyada por otros siete ministerios y respaldada por las entidades del SINA y el Congreso.
Uno de los logros más importantes es la Ley de Acción Climática, liderada por el Minambiente, apoyada por otros siete ministerios y respaldada por las entidades del SINA y el Congreso.
Bélgica tiene unos poemas de corto aliento como el cáliz íntimo de un veneno poderoso; poemas sobrios, breves metáforas que revelan imágenes acaso oníricas o metafísicas de lo cotidiano. Poemas parcos que nos describen la paleta de sus colores, la abstracción de sus silencios y lo sapiencia humana de lo vivido. Su ingreso al grupo literario el Solar se dio al inicio de los años 2000 y así fue creciendo en su dimensión poética publicando primeramente en cartillas literarias del Grupo El Solar.
“Me siento orgulloso de los resultados que logramos en 2021: nos convertimos en la empresa del sector que más árboles sembró en el país como parte de la iniciativa “Sembrar Nos Une” del Gobierno Nacional, declaramos la reserva privada de la sociedad civil más grande de La Guajira y estamos conformando la red de viveros comunitarios más grande del Caribe colombiano. Todas estas acciones nos permiten seguir contribuyendo a la conformación de un corredor biológico de más de 25.000 hectáreas de bosque seco tropical que conectan la Sierra Nevada y la Serranía del Perijá”, manifestó Luis Madriñan, gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón.
Para Germán Estrada Bonilla, investigador principal del proyecto del Centro de Investigación Tibaitatá que recibió el segundo puesto en el rankin de proyectos de abono, “el proyecto es innovador, pues no se queda en definir cómo hacer compostaje, sino que también caracteriza el microbioma que actúa durante el proceso y cómo optimizarlo, entonces nosotros hacemos un estudio más profundo de lo que se suele hacer, buscando mejorar la calidad del producto final utilizando como base la biotecnología. En este año establecimos una comunidad de microorganismos, el núcleo de los microorganismos necesarios para degradar estos residuos, y ahora lo que buscamos es cómo mejoramos las funciones que allí desempeñan estos microorganismos a través de diferentes enfoques”.
El Gerente de Air-e en La Guajira, Juan Diego Narváez Laverde, rechazó
estos actos delictivos que afectan la normal prestación del servicio.
El Gerente de Valor Social de Air-e, Víctor De Luque, destacó los avances del convenio con estas entidades, lo cual genera resultados positivos del proceso de empleabilidad facilitando la certificación de técnicos y tecnólogos electricistas para que puedan acceder al mercado laboral de manera formal.
En el bingo se entregará como premio mayor tres carros Renault Kwid 0 kilómetros, uno por departamento, y, además, los clientes de Air-e que participen podrán ganar motos eléctricas, bonos de regalo para viajes, bonos de tarjeras para compras hasta de 2 millones de pesos y muchos premios más.
Air-e nuevamente hace un llamado a la comunidad a no manipular la infraestructura eléctrica y denunciar estos casos a través de la línea 115 o la App Air-e.
“La utilización del fuego en las actividades de agricultura y regeneración de pastizales
es la principal causa de los incendios forestales, sobre todo en esta época. Dicha
situación podría propagar las llamas sin ningún control, consumiendo áreas
significativas de material vegetal; originando graves afectaciones ambientales sobre
nuestros ecosistemas”, explicó Samuel Lanao Robles, Director General de
Corpoguajira.
Este año, el equipo de Responsabilidad Social Empresarial
entregó casa a casa 5.500 regalos a los niños de los barrios del
corregimiento de Mingueo y las veredas Río Cañas, Weipiapaa,
Los Álamos, La Bula, Casa Aluminio, Casa Japón, Quebrada
Andrea y Altos San Jorge.