Cocina guajira dominical | Cachua asada y en salpicón
Publicado por

Cocina guajira dominical | Cachua asada y en salpicón

El nombre de la variedad de cachua que presentamos hoy es Balistes capriscus a la que los pescadores wayuu llaman yotojoloyuu, quizás por el color oscuro que tiene en algunas partes de su cuerpo que se asemeja al xilema del cactus cuando está seco y se le puede emplear en la construcción de techos y paredes de las viviendas nativas.
Cocina guajira dominical | Guiso de venado en aceite de corozo
Publicado por

Cocina guajira dominical | Guiso de venado en aceite de corozo

El plato que presentamos hoy, guiso de venado en aceite de corozo, proviene de Tomarrazón una parroquia histórica cercana a Riohacha situada al pie de la Sierra Nevada que se encuentra rodeada de verdes colinas, claros arroyos y caminos de árboles frondosos por donde pasaba en sus correrías musicales la figura mítica de Francisco El Hombre.
Un pasatiempo hecho negocio
Publicado por

Un pasatiempo hecho negocio

Actualmente, Juliana Paola es participante de la metodología Grupos de Ahorro Local (GAL), promovida por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su programa Iniciativa de Finanzas Rurales (IFR), que viene impartiéndose en La Guajira, a través de la facilitación de la Asociación Salto Ángel.
Cocina guajira dominical | Leche cojosa, la memoria matinal de la infancia
Publicado por

Cocina guajira dominical | Leche cojosa, la memoria matinal de la infancia

La leche cojosa, o kojosü entre los wayuu, se obtiene añadiéndole cuajo a la leche fresca. También se logra al prepararla en una olla, antiguamente se empleaba un recipiente de calabazo, que se dedica exclusivamente para su conservación en la que se mezcla la leche fresca con un poco de leche cuajada del día anterior.
Cocina guajira dominical | Dulce de icaco
Publicado por

Cocina guajira dominical | Dulce de icaco

En la Riohacha de antaño el icaco se encontraba en algunos patios cercanos al mar y se vendía en las calles y plazas de mercado. El más antiguo de esta ciudad se encontraba a orillas del mar y era abastecido por cayucos que llegaban cargados de pescados, frutas y verduras desde distintos puntos del litoral tanto de l norte como de la Punta de los Remedios y Dibulla.