Cerrejón invirtió en 2022 más de 136.000 millones de pesos en proyectos sociales

“En Cerrejón recordaremos 2022 como uno de los años más importantes en temas de inversión social porque, más allá de la inversión realizada, en el desarrollo de los proyectos primó el protagonismo de los miembros de las comunidades y de las autoridades locales, quienes han participado desde los diseños de los proyectos hasta la ejecución de los mismos, lo que empodera a las comunidades en su autogestión y sostenibilidad”, afirmó Claudia Bejarano, Presidenta de Cerrejón.

Presencia sabanera en La Guajira

«En la edición especial de la revista ARTE Y PARTE (2017), dedicada a los 20 años del Fondo Mixto de Cultura de La Guajira, se publicó esta crónica que exalta la trayectoria vital de Osvaldo Bettín Reyes, cuyo fallecimiento el día anterior en la capital guajira ha producido honda acongoja entre sus amigos, colegas y familiares. Sirva este texto como homenaje a la memoria del Gran Sabanero», expresó Orlando Mejía Serrano, director.    

Cerrejón y 71 comunidades vecinas completan la ejecución de los acuerdos de la sentencia T-704

“Este logro es el resultado de un trabajo en equipo que reafirma el compromiso de Cerrejón con las comunidades y con el cumplimiento de la sentencia T-704 de 2016 de la Corte Constitucional. Nos alegra ver materializados los sueños de tantas familias, el trabajo de las autoridades y líderes y el respaldo de las comunidades en todo el proceso de implementación. Hoy es una realidad la infraestructura educativa en Coropontain, los proyectos de generación de ingresos en Satsapa, y muchos más; todos ellos entregados al cien por ciento”, afirmó Janneth Daza, gerente de Diálogo Social de Cerrejón.

Coropontain, la comunidad que se despierta con el sonido de chivos y pájaros

Coropontain lleva como clan el Epinayú, y los encabeza Simón Epinayú, su autoridad tradicional. Su gente es unida, humilde, honesta. Acogen a las personas y las hacen sentir importantes. Son respetuosos y, sobre todo, no dejan atrás sus usos y costumbres; es un llamado no negociable, lo hacen, entre muchas otras cosas, a través de la oferta cultural de la institución de la comunidad.