
Claudia Márquez Castro nueva asesora de Comunicaciones de Uniguajira
Claudia Marcela es comunicadora social de la Universidad de Pamplona y especialista en Gerencia de la Comunicación para el Desarrollo Social de la Universidad Autónoma del Caribe.
Claudia Marcela es comunicadora social de la Universidad de Pamplona y especialista en Gerencia de la Comunicación para el Desarrollo Social de la Universidad Autónoma del Caribe.
Esto fue posible debido a que este año el flujo constante de agua se mantuvo durante la temporada seca, permitiendo el desplazamiento y subsistencia de especies como el bocachico.
Este genial antropólogo llevó a cabo investigaciones de campo en Guatemala, Colombia y Venezuela. Como él afirma en sus publicaciones estuvo cerca de un año tanto en el lado colombiano como en el venezolano de la península de La Guajira entre 1967 y 1968 y retornó a esta en 1970.
Con el propósito de proteger a colaboradores, acreedores y aliados, dada la difícil situación a causa del covid-19, que ha ocasionado múltiples restricciones y cierres.
La salud de las personas se ha visto afectada a raíz de las fuertes lluvias, que han perjudicado a varias comunidades y familias del Caribe colombiano, causando pérdidas económicas y un potencial aumento de la incidencia de problemas de salud pública como enfermedades virales respiratorias y gastrointestinales.
De los $539 mil millones de pesos de regalías destinados para La Guajira, $320 mil millones serán manejados por la Administración departamental y $219 mil millones por los alcaldes de los 15 municipios.
El objetivo de este evento es registrar masivamente aves para conocer el mayor número de especies avícolas que existen en el planeta, para ello la capital de La Guajira dispondrá de siete puntos para el desarrollo de las actividades de avistamiento: la Sierra de Bañaderos sector Los Gorros, Sierra los Bañaderos sector Cotoprix, Delta del Río Ranchería, Pozo García, Mouwa, el Santuario de Fauna y Flora los Flamencos y la comunidad indígena Cari Cari.
Este proyecto se efectúa con el fin de lograr un repoblamiento del caimán aguja en zonas estratégicas del Parque Natural Nacional Bahía Portete.
En total resultaron beneficiadas 10 asociaciones y 18 grupos de artesanos para hacer parte del programa ‘Laboratorios de Innovación y Diseño’ promovido por Artesanías de Colombia.
La cadena de oración que unirá a La Guajira, se realizará a partir de las las 3:00 p.m. de este viernes, a través de una transmisión en directo por la cuenta oficial de Facebook de la Gobernación de La Guajira.