Más de 2,1 millones de árboles de 40 especies nativas del bosque seco tropical como el roble, el ollita de mono, el caracolí, el guayacán, el volador y el quebracho, entre otros, ha sembrado hasta la fecha Cerrejón.
Un patrimonio invaluable que da cuenta de la historia, identidad y diversidad colombiana que ahora podrá consultarse en https://gastroherencia.mincultura.gov.co/landing.
Con esta subasta se busca promover la competencia en el mercado, lo cual repercute en tarifas eficientes de energía a los miles de usuarios de la compañía en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.
Atendiendo el llamado de académicos y movimientos sociales indigenistas y afros, y en concordancia con los valores que quiere fomentar el país, el Ministerio de Cultura, vía decreto, estableció el 12 de octubre como Día de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación Colombiana.
La brújula moral de los políticos se mueve de un lado a otro con relación a su posición sobre la Ley de Garantías: conviene que se aplique cuando son oposición, pero están de acuerdo en derogarla cuando están gobernando.
Con la expedición de la Ley 1715 de 2014 y la más reciente 2099 de 2021, Colombia viene dando pasos acelerados para la reconversión de su matriz energética, impulsando los proyectos de generación de energía eólica y solar-fotovoltaica.
• 47% de los hogares colombianos, afirmó que, aunque esté permitido evitarán los lugares concurridos.
• 10% aumentaría el gasto en entretenimiento, y tan solo el 9% aumentaría las visitas a las peluquerías, salón de belleza o spa.
•65% de los hogares no compra alimentos, bebidas, productos de cuidado del hogar y productos de cuidado personal por medios online, ya que primordialmente hacen sus compras en minimercados de manera presencial.
Para Dayana Aguiar, de 47 años de edad, proveniente del estado Zulia, Venezuela, en los 6 años que lleva viviendo en tierras guajiras, no ha sido distinta su situación, pero su personalidad alegre y contagiosa ha buscado darle siempre un revés a esta realidad.