•El líder político compartió con los diferentes medios de comunicación en el marco de las fiestas de la Virgen de los Remedios.
Como todos los años, el excandidato a la Alcaldía de Riohacha, Eriberto ‘Beto’ Ibarra, llegó muy puntual a la cita con la Virgen de los Remedios, la patrona de los riohacheros. El líder político recibió la vela acompañado de su esposa y parte de su equipo de trabajo, con quienes compartió un desayuno a primera hora.
Beto Ibarra atendió la invitación de los diferentes medios de comunicación, espacios que aprovechó para revelar sus peticiones hacia la Virgen de los Remedios: «hoy le hemos pedido a la patrona, más que sabiduría y salud, mucha unidad y sentido de pertenencia para que como hijos de esta tierra podamos cosdyuvar al progreso y desarrollo de la misma».
Aquí con nuestra directora Matty González Con los colegas de Guajira News
![](https://revistaentornos.com/wp-content/uploads/2024/02/WhatsApp-Image-2024-02-05-at-8.37.40-AM.jpeg)
![](https://revistaentornos.com/wp-content/uploads/2024/02/WhatsApp-Image-2024-02-04-at-7.44.33-PM.jpeg)
Al ‘Caballero de la Política’, como lo referenciaron los medios de comunicación, se le vio muy tranquilo y feliz, siempre de la mano de su esposa, la trabajadora social Estefany Moscote, y su expendida sonrisa que lo caracteriza. Habló de sus proyectos para este 2024 y dejó claro que sus intenciones de trabajar por la capital guajira están más firmes que nunca.
![](https://revistaentornos.com/wp-content/uploads/2024/02/WhatsApp-Image-2024-02-04-at-7.44.34-PM.jpeg)
«Gracias a la Virgen de los Remedios seguimos trabajando por nuestras comunidades y toda esa gente que ha creído en Beto Ibarra; hoy estamos trabajando en proyectos de mejoramiento de vías y viviendas, iniciativas de las cuales muy pronto van a tener noticias positivas», expresó.
Cabe resaltar que, desde que pasaron las elecciones territoriales a Beto Ibarra se le ha visto en constante movimiento; se le ha visto liderando proyectos de beneficio común, ha participado en audiencias públicas en defensa de su amada zona rural, así como en otros espacios de carácter cultural y cívicos, siempre del lado de la comunidad.