Riohacha, 1 de julio de 2025. En el marco de los 60 años de vida administrativa del departamento, la Gobernación de La Guajira realizó una eucaristía conmemorativa y una ceremonia de reconocimientos a guajiros y guajiras destacados en diversas áreas.
Durante el evento, liderado por el gobernador Jairo Aguilar Deluque, se entregaron distinciones a referentes en cultura, deporte, salud, arte, emprendimiento y liderazgo. Cada homenajeado recibió una pieza inspirada en el Pütchipü’üi, símbolo wayuu del diálogo y la conciliación.
Entre los reconocidos estuvieron:
- Nelson Rodolfo Amaya Correa (Q.E.P.D.), médico y gestor clave en la creación del departamento.
- Vicenta Siosi, escritora wayuu y defensora de la lengua indígena.
- Rafael Socarrás, cofundador de Mensajeros Urbanos y referente en innovación social.
- Juan David Atencia, primer músico invidente en ser Rey Profesional del Festival Cuna de Acordeones.
- Frank Solano, periodista y presentador de proyección nacional.
- María Mónica Urbina, primera guajira en obtener el título de Señorita Colombia (1985).
- María Teresa Egurrola Hinojosa y Rosanna Redondo, destacadas en el ámbito del modelaje y la promoción de las artesanías.
En el campo profesional y académico:
- Iliana Curiel Arismendy, pediatra.
- Antonio Caicedo, cirujano colorrectal.
- Harold Efer Taylor, cirujano plástico y docente.
- Amylkar Acosta Medina, economista y exministro.
- Idayris Yolima Carrillo Pérez, abogada y magistrada.
En deportes:
- Luis Fernando “Lucho” Díaz Marulanda, futbolista del Liverpool F.C.
- Sheyla Nicol Aguilar Brito, jugadora de baloncesto.
- Arnoldo Iguarán, goleador histórico de la Selección Colombia.
En el sector empresarial:
- Luis Cuao, creador de la marca internacional Tequila Cuao.
La Dirección Departamental de Cultura, liderada por José Emilio Sierra Arguelles, también tuvo un papel clave en la organización de la ceremonia de exaltación a los 60 guajiros y guajiras ilustres, aportando a la curaduría cultural, el protocolo del evento y la producción de las semblanzas que acompañaron cada reconocimiento. Su participación fue fundamental para dotar al acto de un carácter simbólico, respetuoso y profundamente arraigado en la identidad guajira. Desde estos espacios, extendemos un reconocimiento al equipo de Cultura por su compromiso con el fortalecimiento del patrimonio y por visibilizar con rigor y sensibilidad a quienes han dejado huella en el departamento.
Los reconocimientos continuarán en próximas jornadas para destacar a más guajiros que aportan desde sus respectivos campos al desarrollo del territorio.