Como parte del trámite de licenciamiento ambiental del proyecto minero Cañaverales, la Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira) llevó a cabo una reunión informativa en la que se dieron a conocer los aspectos técnicos y ambientales de la iniciativa, en cumplimiento del Auto No. 193 del 13 de marzo de 2025.
El encuentro, que antecede a la Audiencia Pública Ambiental programada para el próximo 14 de junio, tuvo lugar en los municipios de San Juan del Cesar y Fonseca, jurisdicción donde se proyecta el desarrollo de la actividad minera por parte de la empresa Best Coal Company S.A.S.
Durante la jornada, representantes de la compañía titular expusieron el objetivo del proyecto, sus áreas de influencia, los posibles impactos al entorno y las medidas de manejo ambiental previstas. Funcionarios de Corpoguajira acompañaron la sesión y dieron respuesta, junto con voceros de la empresa, a inquietudes presentadas por líderes comunitarios, organizaciones sociales y ciudadanía en general.


El director general de Corpoguajira, Samuel Lanao Robles, agradeció la participación activa de la comunidad y de quienes solicitaron formalmente la realización de la audiencia pública. “Sabemos que este proyecto genera muchas inquietudes, no solo en el ámbito local, sino también a nivel nacional. Por eso buscamos tener todas las herramientas y argumentos necesarios para una evaluación objetiva y responsable”, afirmó.
Lanao Robles también destacó que el proceso ha contado con transparencia institucional desde su inicio y con el acompañamiento de entidades que integran el Sistema Nacional Ambiental.
La Audiencia Pública Ambiental permitirá que los distintos actores sociales —organizaciones, instituciones y ciudadanos— expresen sus opiniones, entreguen información adicional y presenten documentos que puedan ser tenidos en cuenta en la toma de decisiones respecto al otorgamiento de la licencia ambiental.
Este procedimiento está regulado por la normativa ambiental vigente, en cumplimiento del artículo 72 de la Ley 99 de 1993 y del Decreto 330 de 2007, hoy compilado en el Decreto Único Reglamentario 1076 de 2015.
Corpoguajira reiteró que la participación está abierta a todas las personas interesadas; sin embargo, podrán intervenir en la audiencia quienes cumplan con los requisitos establecidos para tal fin.