Las inscripciones estarán abiertas hasta el 2 de junio.
Los seleccionados recibirán un auxilio correspondiente a un salario mínimo mensual vigente,
durante cinco meses.
La autoridad ambiental informó que los interesados en acceder al beneficio podrán obtener mayor información por medio del correo electrónico cartera@corpoguajira.gov.co o en la línea telefónica 3145416958.
La reserva de la Biosfera Seaflower, jurisdicción de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina – Coralina, que reúne más del 77 % de las áreas coralinas de Colombia, fue el escenario de la firma del Memorando de Entendimiento para la protección de los ecosistemas y especies estratégicas marino y costero, entre Conservación Internacional y las 12 Corporaciones Autónomas Regionales del país que tienen jurisdicción en nuestro territorio marino.
El director de Corpoguajira, Samuel Lanao Robles, explicó que los miembros de Panthera visitaron los municipios de Dibulla, Villanueva y Albania, así como el distrito de Riohacha, donde dialogaron con la comunidad sobre esta problemática.
Esta iniciativa, liderada por el Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de La Guajira y la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, recorrió los 14 municipios del departamento y el Distrito de Riohacha para motivar a la ciudadanía a reflexionar sobre el cuidado del ambiente, nuestra riqueza cultural y natural y los enormes retos que nos depara el cambio climático.
Dentro de los participantes se destacó la presencia de funcionarios de Parques Nacionales Naturales, Corpoguajira, el Instituto Alexander von Humboldt, Audubon, y representantes de las empresas que conforman la Mesa Más Guajira, entre otros. Las diferentes entidades pudieron compartir su experiencia acerca del ciclo de monitoreo, las prioridades en la región y la gestión de datos e información. Además, analizaron dos casos de estudio basados en los impactos de los parques eólicos y las líneas eléctricas sobre la fauna voladora, así como el trabajo que realiza Cerrejón como parte de su plan de manejo ambiental.
Dentro de las estrategias más importantes, destacó la ejecución de cuatro sistemas de monitoreo de erosión costera y medidas de adaptación basadas en ecosistemas “(MAbE)” en un clima cambiante, como alternativas para reducir la presión en ecosistemas de manglar y pastos marinos en los municipios de Uribia, Manaure, Dibulla y Riohacha y en los tres Distritos Regionales de Manejo Integrado (DRMI) Marino Costeros.
La Corporación Autónoma Regional de La Guajira informó que trabaja en la formulación del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica -POMCA- del río Alto Cesar, en un área total de 150.075,4 hectáreas.
Corpoguajira confirmó que enviará a un veterinario de la entidad a la zona rural del municipio de Villanueva donde algunos ciudadanos han reportado la presencia de un felino. El funcionario orientará a la comunidad sobre cómo actuar ante esta situación.