La actividad hace parte del proyecto que adelanta la autoridad ambiental, conjuntamente con la UT Conservación Reptiles de La Guajira, para fortalecer los estudios por medio de equipos de telemetría, en aras de evaluar el estado de conservación, densidad, estructura demográfica y conocer la ubicación, actividad, desplazamiento y hábitat de estos individuos.
“Logramos dejar plasmadas las necesidades que existen de crear una conciencia hacia el cuidado del medio ambiente y es lo que vamos a lograr a través del arte, la cultura y la música, esa es la forma más fácil de enseñarle a las personas. Estamos prestos como entidad e invitamos a todas las empresas que tengan responsabilidad social a que el Fondo Mixto es una entidad aliada para estos servicios culturales y llegarle a la gente con sus programas de atención”, sostuvo el gerente Larry Iguarán.
“La puesta en marcha de estas acciones contribuyen, sin lugar a dudas, a fortalecer los trabajos de la Corporación para la conservación del caimán aguja, a través de equipos de avanzada tecnología para generar conocimiento clave sobre esta especie, lo cual nos permitirá seguir fortaleciendo estrategias y programas para su preservación”, señaló Fare Romero Peláez, Director (e) de Corpoguajira.
“A finales de diciembre nos comprometimos, en este mismo lugar, a hacer la entrega del molino el 11 de enero de 2022. Hoy estamos aquí cumpliendo la palabra pactada y celebrando con los habitantes de la zona el poder contar con el acceso al agua, ya que esto va a garantizarles un mejoramiento absoluto en sus condiciones de vida. Nos complace ver el molino funcionando en perfecto estado; ha sido un excelente trabajo que contribuye a satisfacer las necesidades básicas de nuestros indígenas Wayúu y con la seguridad alimentaria, por medio de las granjas instaladas en la comunidad”, explicó Samuel Lanao Robles, Director General de Corpoguajira.
“Realizamos un recorrido por las playas para determinar cuales serían los bordes de limpieza y darle cumplimiento a la establecido en el PGIRS. Se está realizando corte de césped y barrido de manera manual y no se van a intervenir de mecánicamente las playas para cuidar proteger nuestros manglares porque sabemos que son de gran importancia para los ecosistemas porque albergan alrededor del 80% de la biodiversidad marina”, puntualizó la directora de Medio Ambiente y Vivienda Social del Distrito, Cindy Paola Bermúdez Nieto.
“Cada punto de calor detectado es una aproximación a la ocurrencia de incendios, por esta razón reiteramos a agricultores y campesinos, la importancia de no realizar quemas en esta temporada de sequía. Hacemos un llamado a los entes territoriales y a los comités de gestión del riesgo para fortalecer y mantener activados permanentemente los planes de contingencia con acciones de prevención, mitigación y educación ante este fenómeno”, señaló Samuel Lanao Robles, Director General de Corpoguajira.
“El beneficio de este ejercicio es propender por un ambiente sano en materia de calidad del aire en el departamento y realizar el respectivo control de actividades de transporte, verificando y corroborando el impacto de las normas establecidas por el Ministerio de Ambiente”, indicó Samuel Lanao Robles, Director General de Corpoguajira.
“Le apostamos a fortalecer los nodos ambientales y convertirlos en aliados estratégicos que nos permitan tener mayor cobertura de la gestión ambiental en todo el departamento. El objetivo es que su plan de actividades sea articulado con el de nuestra entidad”, manifestó Eliumat Maza Samper, coordinador del Grupo Educación Ambiental de Corpoguajira.
“Estamos altamente comprometidos con el fortalecimiento de esta gran iniciativa que va a beneficiar a varias comunidades indígenas de Riohacha, por esta razón desde la Corporación se brindará todo el apoyo y asistencia técnica para garantizar los procesos de seguridad alimentaria y la siembra de especies nativas por medio de las semillas que serán donadas desde la entidad”, explicó Lanao Robles.
En total fueron decomisados en el procedimiento 42 individuos adultos, de los cuales 11 murieron debido al maltrato al que fueron sometidos por los infractores, lo cual les generó heridas, sufrimiento y estrés.