Como parte de esta programación conjunta se destaca la realización de concentraciones
en puntos estratégicos del Distrito de Riohacha (Entrerios, mercado viejo, Av. Primera y los
centros comerciales) para dialogar sobre los daños ambientales y amenazas que afronta el
planeta, tales como el cambio climático, inundaciones, tala y poda indiscriminada, incendios
forestales y extinción de especies de flora y fauna.
Las familias beneficiadas están ubicadas en las áreas rurales de los municipios de Dibulla, Uribia, Manaure y el distrito de Riohacha, según explicó el subdirector de Gestión Ambiental de Corpoguajira, Julio Vega Ramírez, durante la visita de inspección que realizó a la comunidad wayúu de El Pasito, ubicada en la capital guajira.
Cabe señalar que los árboles de este proyecto, se han adquirido a varios viveros comunitarios, cuya producción se realiza con material genético de la zona. Algunas de estas asociaciones están conformadas por campesinos, comunidades indígenas y profesionales guajiros, tales como: Awavichor, Alceba, Aguapaceba y Biorecuperar.
“El beneficio de este ejercicio es propender por un ambiente sano en materia de aire en el departamento y realizar el respectivo control de actividades de transporte, verificando y corroborando el impacto de las normas establecidas por el Ministerio de Ambiente, así como su cumplimiento por parte de los conductores”, indicó Samuel Lanao Robles, Director General de Corpoguajira.
Samuel Lanao Robles, Director General de Corpoguajira, explicó que “por medio de esta convocatoria estamos definiendo nuestra hoja de ruta ambiental para el año 2023, enfocándonos especialmente en la articulación y orientación de las prioridades ambientales del país. De igual forma evaluamos las necesidades de revisión y reforma de la Ley 99 de 1993 y la consecuente modernización y fortalecimiento del SINA”.
Ante los bloqueos generados, el día de hoy, por un grupo de transportadores en la vía Riohacha – Cuestecitas; la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, se permite informar que los trabajos de reconstrucción de esta carretera no requieren de licencia ambiental, ni de un plan de manejo ambiental.
Samuel Lanao Robles, Director General de Corpoguajira, explicó que “el estudio permitirá tener un conocimiento detallado del recurso hídrico subterráneo presente en esta zona y así, poder administrar de manera eficaz y eficiente el potencial hídrico para su conservación, protección y uso sostenible”
El proyecto le apunta a generar conocimiento acerca de la capacidad de recuperación del río en función de sus cargas y la calidad actual y futura del preciado líquido; garantizar su caudal ecológico para el adecuado funcionamiento del ecosistema; disminuir la conflictividad por el uso del recurso y consolidar mecanismos para el ahorro del agua.
La actividad hace parte del proyecto que adelanta la autoridad ambiental, conjuntamente con la UT Conservación Reptiles de La Guajira, para fortalecer los estudios por medio de equipos de telemetría, en aras de evaluar el estado de conservación, densidad, estructura demográfica y conocer la ubicación, actividad, desplazamiento y hábitat de estos individuos.
“Logramos dejar plasmadas las necesidades que existen de crear una conciencia hacia el cuidado del medio ambiente y es lo que vamos a lograr a través del arte, la cultura y la música, esa es la forma más fácil de enseñarle a las personas. Estamos prestos como entidad e invitamos a todas las empresas que tengan responsabilidad social a que el Fondo Mixto es una entidad aliada para estos servicios culturales y llegarle a la gente con sus programas de atención”, sostuvo el gerente Larry Iguarán.