La entidad ambiental también confirmó que implementará jornadas de
sensibilización y educación ambiental dirigidas a la comunidad en general, en
especial a visitantes, dueños de restaurantes y hospedajes de los sitios de interés
turístico de La Guajira, para incentivar prácticas que permitan realizar una correcta
disposición de residuos sólidos y generar una cultura de no basura.
Conforme a proyectado, las acciones también contemplan la
conformación, fortalecimiento e impulso de equipos operativos comunitarios para las áreas
protegidas marino costeras, bajo la estrategia de Guardianes de Ambiente y Paz. Los
trabajos tendrán una duración de un año.
El aval de confianza es un documento que se entrega a los negocios verdes que una vez verificados, cumplen con los criterios e indicadores descritos en el Plan nacional de negocios verdes y su herramienta de verificación, establecidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
En reunión con el director de Corpoguajira, Samuel Lanao Robles, el Distrito e Interaseo se comprometieron a realizar las gestiones necesarias para lograr subsanar este punto.
Los trabajos, realizados por Corpoguajira en Uribia, Riohacha, Manaure y Albania, reactivaron la operación de aerobombas
que llevaban hasta seis años sin funcionar.
Las obras, financiadas por Corpoguajira y el municipio de Urumita, además de contribuir a mejorar la calidad de vida de estas familias, representarán grandes beneficios al medio ambiente debido a la disminución del consumo de leña.
Samuel Lanao Robles, director general de Corpoguajira, explicó que “de esta manera fortalecemos las acciones de conservación de esta área protegida regional, hábitat de los flamencos rosados y refugio de vida para otras aves migratorias. Lo que buscamos es ayudar a rehabilitar este importante ecosistema”.
Samuel Lanao Robles, director general de Corpoguajira afirmó que “rechazamos de manera categórica estas acciones que afectan en gran medida nuestra biodiversidad y recursos naturales. Estas conductas delictivas son sancionadas en el país con penas de hasta de 135 meses y multas que oscilan entre los 134 a 43.750 salarios mínimos legales mensuales vigentes”.
Los trabajos están orientados a fortalecer las acciones de prevención de incendios que adelanta la autoridad ambiental durante la temporada de menos lluvias, así lo explicó Samuel Lanao Robles, director general de Corpoguajira, quien además agregó que “le apuntamos a evitar la degradación de los ecosistemas forestales y la pérdida de valores naturales, culturales y económicos debido a la peligrosidad e intensidad de estos siniestros.