La Cumbre de las Américas, que este año llega a su versión IX, se constituye como uno de los eventos políticos más importante del continente. Es un espacio realizado cada año donde los líderes de los países del hemisferios, asociados en la Organización de Estados Americanos, se reúnen para debatir y definir acciones frente a problemas y desafíos compartidos por la región y para avanzar hacia la integración.
Hasta el 3 de junio estarán abiertas las inscripciones. Los seleccionados recibirán un auxilio correspondiente a un salario mínimo mensual vigente, durante cinco meses.
En el encuentro más de 400 estudiantes de las diferentes escuelas de Ingenierías, los decanos de las facultades, docentes e investigadores, pudieron comprender con mayor profundidad el contexto energético mundial y el proceso de transición en los temas de energía que vive el país.
Con miras a mantener la seguridad e integridad del sistema, la empresa Air-e ha tenido que realizar nuevas interrupciones en el servicio de energía en varios circuitos.
“Cerrejón es Guajira, por lo tanto, ejecutamos obras que ayudan a las personas en temas más relevantes. Lo que más nos enorgullece es que algunas de estas obras se contrataron mediante un modelo diferencial para que sean las mismas comunidades las que las ejecuten, como demostración de confianza. De esta formas las empoderamos y las hacemos participes de su desarrollo. Además del beneficio de las obras, se generan ingresos para las familias, se fortalecen en la práctica sus capacidades laborales y empresariales y se crea apropiación y pertenencia por lo construido”, afirmó Juan Carlos García Otero, Gerente de Asuntos Sociales de Cerrejón.
Independientemente de la posición de los líderes frente a la actividad extractiva, Cerrejón rechaza y condena toda acción contra la vida y la integridad, pues entiende que su labor es vital para el desarrollo comunitario y la defensa del territorio y que el diálogo y el relacionamiento abierto y respetuoso son los mecanismos por excelencia para solucionar controversias. Por todo esto, Cerrejón rechaza de manera tajante las insinuaciones que pretenden vincular estos hechos con la empresa.
–El parque eólico Windpeshi es uno de los 16 proyectos renovables que se desarrollarán en La Guajira en los próximos años. Ubicado en jurisdicción de los municipios de Uribia y Maicao, este parque tendrá una potencia de 205 megavatios (MW), gracias a los 41 aerogeneradores que serán instalados en un área de alrededor de 6.200 hectáreas. Su desarrollo está a cargo de Enel Green Power, línea de negocios de Enel Colombia, que en 2018 inauguró el parque solar El Paso (86,2 MWdc) y que actualmente está construyendo el proyecto fotovoltaico La Loma (187 MWdc) en el departamento del Cesar.
“Este espacio es muy importante puesto que nos permite contarle a la comunidad cómo estamos trabajando para garantizar este derecho de nuestros niños y jóvenes. Hoy les hemos dado la tranquilidad a rectores, docentes, padres de familia y estudiantes que el PAE se encuentra garantizado durante toda la vigencia del calendario escolar, es decir 180 días calendario, gracias a la gestión realizada por la Administración Distrital, en cabeza del alcalde José Ramiro Bermúdez”, explicó el secretario de Educación.
En este grave incidente, identificado por el equipo de seguridad de la compañía y confirmado a través de un video publicado en la cuenta de la senadora, estuvo acompañada de otras personas, entre ellas la esposa de un alto directivo del sindicato Sintracarbón y cuatro miembros armados de la Unidad Nacional de Protección.
De primera mano la comunidad conoció detalle a detalle, las cifras y logros de la voz de cada jefe de área. Con este acto el Hospital de Nazareth da cumplimiento a la normativa vigente de hacer visibles y transparente la gestión de la administración. La rendición de cuentas fue la oportunidad para que la comunidad evidenciara los logros de la entidad.