Padres de familia se toman la I.E. Isabel María Cuesta, sede Mauricio Lopesierra de Riohacha para protestar por mal estado

La Asociación de Trabajadores de la Educación en La Guajira, continuará haciendo acompañamiento y brindando su respaldo a los intereses y exigencias de esta comunidad educativa para alcanzar unas condiciones dignas para la educación de los niños, niñas y adolescentes que cursan sus estudios en esta institución.

Primer Diálogo Genuino | Se anuncia la creación de un nuevo modelo de atención en salud ​en La Guajira con enfoque diferencial

La mesa de diálogo estuvo abierta a escuchar a los voceros de la comunidad, y así mejorar las respuestas a las necesidades con respecto al sistema de salud y estas llegaron a la conclusión de construir un nuevo modelo de atención diferencial, el cual comenzará su desarrollo en las próximas semanas. Será un modelo que se ajuste a la población y contará con personal que será previamente capacitado.

Colombia firma regulación para reducir emisiones de CO2 en el sector de hidrocarburos

La resolución establece los requerimientos técnicos para la detección y reparación de fugas y el aprovechamiento, quema y venteo de gas natural; además, busca reducir el desperdicio de gas natural para contribuir a las medidas de mitigación contra el cambio climático, mediante la reducción de las emisiones de gases efecto invernadero.

Los habitantes de Mingueo van todos con su paisano Miguel Pitre a La Camara, El hombre de la Palomita 101. «A lo tuyo tú»

“Somos la cámara de la gente”, se refirió Miguel Pitre a todos sus simpatizantes que lo esperaban con entusiasmo para escuchar sus palabras llenas de experiencia y conocimiento de las acciones que hará desde el momento que sea electo como representante, “son tantas las iniciativas que tenemos, el estatuto de los docentes afro e indígenas, la revolucionaria Ley del Desierto, el desarrollo social y económico a través de la creación de la Empresa Pública de Servicios, es lo que nos ha permitido ganarnos la confianza y el voto de la gente”.

Los cantos de Hernando Marín siguen pegados en el corazón del pueblo

A Nando Marín, como lo llamaban sus más allegados, pocas veces el hilo conductor de la inspiración lo sacó de su amado territorio y pudo cantar infinidad de canciones como a ‘La dama guajira’, a una bella ‘Sanjuanerita’, a la vecina de ‘Chavita’, a la ‘La ley del embudo’, a ‘La creciente’, a ‘Los maestros’, y como hombre humilde y agradecido a su burro ‘Placeres tengo’.