Como parte de su apuesta por la excelencia académica y la estabilidad laboral de sus colaboradores, la Universidad de La Guajira posesionó a 22 nuevos docentes de planta en su sede principal, ubicada en Riohacha; de los cuales, 16 corresponden a la Facultad de Ingenierías y 6 a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
El nombramiento hace parte de la convocatoria de mérito realizada en el 2021 y responde a la creciente demanda de educación superior de calidad en el departamento. Con esta incorporación, la institución avanza en la consolidación de un grupo profesoral altamente calificado, estable y comprometido con el desarrollo regional.
En el acto hizo presencia el rector Carlos Arturo Robles Julio, quien destacó el impacto de este logro para el fortalecimiento institucional. “Gracias a todos por colocar un granito de arena para alcanzar la dignidad de ser una universidad acreditada. Este es un reconocimiento que ustedes merecen y que necesitamos para seguir potenciando los indicadores académicos. La mayoría de los que hoy están aquí son graduados de esta Alma Máter, lo que le da un valor aún mayor a esta vinculación y manifiesta el sentido de pertenencia que buscamos promover”, puntualizó.
El directivo también reiteró que el objetivo institucional es alcanzar la acreditación internacional, lo que exige contar con un cuerpo docente de planta con estabilidad laboral y preparación de alto nivel. “Con ustedes hemos impulsado proyectos académicos de impacto nacional e internacional que hoy se reflejan en nuestros planes de estudio. Capacitarlos es parte de nuestra política organizacional para tener mejores estudiantes y graduados”, agregó Robles Julio.

Por su parte, la vicerrectora académica, Pilar Pomarico Pimienta, dio la bienvenida al nuevo grupo de profesores nombrados, recordándoles el rol fundamental que desempeñan en los procesos de calidad académica. “Este reciente cargo les permitirá trabajar con más empeño, ánimo y pasión. Confiamos plenamente en que aportarán a la permanencia estudiantil, a la preparación para las pruebas Saber Pro y a la mejora de indicadores críticos como la deserción. Como maestros, somos ejemplo para los estudiantes; nuestro actuar los inspira”, indicó.
Entretanto, Katty Cecilia Herrera Estrada, ingeniera de sistemas, magíster en pedagogía de las TIC y una de las beneficiarias, manifestó su satisfacción por este paso en su carrera profesional. “Me siento muy feliz por este logro. Llevo 12 años vinculada a la universidad y hoy, como docente de planta, reafirmo mi compromiso de aportar con todo mi esfuerzo y dedicación a la calidad de la educación en La Guajira y a la consolidación de nuestra acreditación”, ratificó la profesora.
Cabe recalcar que, durante el 2024, Uniguajira vinculó a 135 educadores de planta. En lo corrido de 2025, ya se han realizado dos actos de posesión: el primero en marzo, con la incorporación de 15 profesores en las sedes de Riohacha, Maicao y Villanueva; y el segundo, con el nombramiento de 22 formadores en la sede principal. Con estos ingresos, la institución completa 37 profesores nombrados en 2025 y 172 en total, lo que representa el 86 % de las 200 plazas definidas en la convocatoria por concurso de méritos realizada en 2021.
Lida Pamela Gómez Angulo
Periodista Uniguajira