
La puerta incierta de la censura a la música
El debate sobre la censura en la música vuelve a encenderse en Colombia con la polémica por la canción +57. ¿Es viable regular las letras de los artistas sin afectar la libertad de expresión?
El debate sobre la censura en la música vuelve a encenderse en Colombia con la polémica por la canción +57. ¿Es viable regular las letras de los artistas sin afectar la libertad de expresión?
Varias veces en el programa “La polémica vallenata” botamos corriente a la ilusión de un “Vallenato al parque” como señal simbólica que tenemos una música que interpela a la nación y que es una escena importante también para la gente que vive en la capital.
El vallenato con su poder de oralidad, sirvió para llevar mensajes contando de muertes, pero los afectados pudieron ver la luz al final del túnel.
Diomedes Díaz siempre fue fiel devoto de la Virgen del Carmen.
Samuel Martínez desde La Loma, fue un fiel defensor y difusor del vallenato tradicional.
Al llegar a sus 80 años Camilo Namén Rapalino, meditó y habló sobre el paso del tiempo.
Por Abel Antonio Medina Sierra. Un anuncio adánicoFinalizaba el largo mes de mayo, cuando una noticia sacudió de nuevo la muy movida y polémica escena de la música vallenata. Los protagonistas del nuevo sismo (yo lo llamaría más bien cisma): El grupo vallenato conocido como La Banda del 5 y liderada por los intérpretes Roberto…
Por Juan Rincón Vanegas.@juanrinconv El cantautor Gustavo Gutiérrez Cabello ya no tiene la inspiración pegada a su memoria al decidir hacer un alto en el camino, dedicándose a repasar esos cantos que le han merecido variados homenajes y reconocimientos. Sus canciones por donde se le miren tienen la marca del amor sincero, aunque alguna vez…
Más bien, el pecado no está en la música sino en quien mal habla de estas. Así que remato con otro fragmento de la canción “La envidia” para enviar este “recado grosero” al ardido de Felipe Príast quien seguirá sangrando por la herida que le deja el éxito de nuestro vallenato: ”No desees mal en esta vida/Para que mi Dios te bendiga/Porque aquel que escupe pa’ arriba/ Ay, le cae la saliva encima”. Pa´que se acabe la vaina.
Cada “mejor” en el vallenato tiene un lugar exclusivo de reino, un sitial que potencia sus bondades y otros que muestran opacidades.