Las inversiones que se han ejecutado en Maicao contemplaron la instalación de un segundo transformador de potencia en la subestación y el nuevo Circuito Maicao 7. Estas obras por $9.735 millones beneficiaron a miles de familias de la zona urbana y rural del municipio.
Es desconcertante el divorcio que ha tenido el alcalde con el pueblo que se volcó a votar por él, que lo encumbró en los últimos años como una de las figuras más prometedoras de la política regional. En la reciente navidad, un esperpento presentado como gigante árbol navideño, fue escogido por sus críticos como el símbolo de la improvisación y la falta de tino de su gobierno, nunca una obra de ornato urbano había sido objeto de tanta ridiculización en la ciudad. El pueblo siempre busca objetivar sus representaciones, dice la sociología, así que el árbol navideño de la calle 16 fue el centro de burlas y apropiado como símbolo del gobierno actual.
Una vez que se graduó como normalista del CEFA en 1957 retornó a su terruño preparada y equipada con la formación y la disciplina adquiridas y presta a transmitirlas junto con la escala de valores que les fueron inculcados, los cuales despertaron en ella su avidez por la enseñanza y la educación, como una manera de servir a los demás. Comienza su larga, abnegada y fecunda tarea de educadora en Maicao primero como docente en la Escuela del reconocido profesor Peñuela y posteriormente en el Colegio La inmaculada, durante un lustro.
“Sabemos que el acceso al agua es una de las necesidades más sentidas del departamento. Por eso, desde 2014, hemos estado comprometidos con la entrega de agua en las comunidades vecinas de los municipios de Albania, Maicao y Uribia para apoyar el desarrollo de sus actividades cotidianas. En Cerrejón somos aliados de La Guajira y lo hemos demostrado con el apoyo que brindamos al departamento en el sector salud y las ayudas humanitarias por la crisis generada por el COVID-19”, manifestó Juan Carlos García Otero, gerente de Asuntos Sociales de Cerrejón
“Cada punto de calor detectado es una aproximación a la ocurrencia de incendios, por esta razón reiteramos a agricultores y campesinos, la importancia de no realizar quemas en esta temporada de sequía. Hacemos un llamado a los entes territoriales y a los comités de gestión del riesgo para fortalecer y mantener activados permanentemente los planes de contingencia con acciones de prevención, mitigación y educación ante este fenómeno”, señaló Samuel Lanao Robles, Director General de Corpoguajira.
“El beneficio de este ejercicio es propender por un ambiente sano en materia de calidad del aire en el departamento y realizar el respectivo control de actividades de transporte, verificando y corroborando el impacto de las normas establecidas por el Ministerio de Ambiente”, indicó Samuel Lanao Robles, Director General de Corpoguajira.
Las labores de adecuación y mejoras eléctricas la estarán realizando personal técnico y especializado de Air-e en varios circuitos de Riohacha y Maicao.
“Invitamos a los usuarios a consultar en su factura de energía el circuito al que pertenecen para que estén informados de los trabajos programados en su sector”: Air-e.
En total fueron decomisados en el procedimiento 42 individuos adultos, de los cuales 11 murieron debido al maltrato al que fueron sometidos por los infractores, lo cual les generó heridas, sufrimiento y estrés.
La actividad se llevará a cabo desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde y tiene como finalidad ofrecer una atención personalizada a cada usuario de este municipio.