“Jaws”, el águila pescadora que escogió a Bahía Hondita para migrar

El recorrido de “Jaws” inició en el norte de Estados Unidos. Llegó a la Florida, donde pasó una estadía, y salió hacia Cuba, para tomar vuelo y llegar a la punta de Suramérica en La Guajira. Allí, el ave migratoria decidió asentarse, ya que encontró una bahía extensa y poca profunda, que la convierte en un hábitat perfecto para alimentarse.

Cerrejón se vinculó a la segunda edición del Data Challengue que realiza la Universidad del Norte

Cerrejón puso a disposición de la Universidad y de los estudiantes los datos de biodiversidad registrados, con el fin de orientarlos acerca de cómo se ha comportado la biodiversidad en el Valle del rio Ranchería durante los más de 30 años de monitoreo que la empresa ha realizado en este lugar, y de esta manera dar respuesta a interrogantes con respecto a su biodiversidad y lograr orientar las investigaciones realizadas.

Cerrejón ha sembrado más de tres millones de árboles nativos del bosque seco tropical en La Guajira

Durante este año, la empresa aumentó junto con los viveros comunitarios, la producción de árboles nativos hasta alcanzar los más de 725.000 ejemplares, para fortalecer el corredor biológico Wuin Manna que conecta en 25.000 hectáreas la Serranía del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta, dos ecosistemas estratégicos para el Caribe colombiano.

¿Por qué el río Ranchería aumenta su caudal a su paso por Cerrejón?

¿Cómo se logra este resultado? Este se logra gracias a que Cerrejón no utiliza agua del río ni de arroyos para sus actividades de extracción de carbón y, al mismo tiempo, ha venido aplicando actividades de manejo de cuencas, siembra y cosecha de agua y reforestación realizadas de la mano de las comunidades en los arroyos que interactúan con la operación.

Cerrejón capacitará a miembros de comunidades para proteger el manglar en La Guajira

Cerrejón capacitará a los veedores ambientales de Puerto Bolívar, miembros de comunidades indígenas de la Alta Guajira, en el manejo sostenible del ecosistema de manglar. Este programa de capacitación tendrá una duración de tres años y tiene como objetivo brindar, a miembros de comunidades vecinas a la operación de Puerto Bolívar, las herramientas para hacer…

Flujo constante del  nuevo cauce del arroyo Bruno en 2022 y 2023, ha fortalecido el ecosistema natural

El nuevo cauce del arroyo Bruno fluyó de manera permanente durante todo 2022 y en lo que llevamos de este año de 2023 a pesar de haber pasado ya tres temporadas de época seca. El comportamiento del caudal durante este tiempo es una muestra del buen funcionamiento del nuevo cauce, que no ha dejado de alimentar ni un solo día al río Ranchería, del que es afluente.

Cerrejón ha liberado más de 4.400 tortugas para contribuir a recuperar su población desde 2019  

Para contribuir a recuperar la densidad de la población de las especies en la región, la empresa desarrolla desde 2007 un programa de conservación de especies que consiste en incubarlas y acompañar su desarrollo hasta su nacimiento en el Centro de Rehabilitación de Fauna de la compañía y posteriormente liberarlas en sus hábitats naturales de acuerdo su tipo de especie: ríos o arroyos para las acuáticas y en bosques para las terrestres.