#Ambiente | Cerrejón se unió una vez más al Global Big Day para celebrar la riqueza natural de La Guajira

Por quinto año consecutivo, la empresa organizó una serie de actividades en cuatro rutas de avistamiento en paralelo sobre el corredor biológico Wüin Manna : La Estrella, Musichi- Santa Elena, Arara Anua- Lomamato y Arroyo Bruno, con el objetivo de destacar la variedad de especies de aves que habitan en la región. Guiados por expertos…

Bioeconomía y Turismo: Cerrejón impulsa innovadoras soluciones para La Guajira

La Guajira es una región que aporta una gran diversidad de aves al país y que tiene un enorme potencial para el desarrollo de economías alternativas con fundamento en nuestro capital natural. Desde 2021, gracias a varios esfuerzos realizados por Cerrejón, la región ha ocupado consecutivamente el segundo lugar de avistamiento de aves en el…

En 2023 ríos y arroyos guajiros fueron protegidos

Wüin – Manna significa corredor biológico del agua en wayuunaiki y está siendo protegido y conectado gracias a la implementación de diferentes herramientas de conservación y restauración como la siembra de árboles nativos, el establecimiento de acuerdos de conservación con comunidades vecinas, la adecuación de pasos de fauna, la implementación de estrategias de manejo de paisaje, el monitoreo de fauna y flora, entre otros.

Cerrejón y corpoguajira firman acuerdos de conservación de áreas protegidas con asociaciones comunitarias

Los acuerdos tendrán una duración de cinco años y con ellos se protegerán 455 hectáreas del bosque seco tropical, por medio de actividades que permitan la prevención de incendios forestales; protección de la fauna y flora; conservación y manejo de especies nativas; compromiso para evitar la caza de animales y tala de árboles; formulación de proyectos; entre otros.

Cerrejón apoyó la segunda edición del Data Challengue Pro realizado por la Universidad del Norte

“En Cerrejón estamos convencidos de la importancia de la ciencia participativa y el involucramiento de los actores del territorio, para reconocer y conservar ecosistemas de gran importancia ecológica como el bosque seco tropical. Lograr que estudiantes de pregrado pongan su conocimiento al servicio de la ciencia local, es de gran importancia y nos hacen sentir muy orgullosos del aporte que podemos realizar todos para construir proyectos en beneficio de la biodiversidad del Caribe colombiano”, afirmó Luis Madriñan, gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón.