Más de 2,1 millones de árboles de 40 especies nativas del bosque seco tropical como el roble, el ollita de mono, el caracolí, el guayacán, el volador y el quebracho, entre otros, ha sembrado hasta la fecha Cerrejón.
Por 14 años consecutivos, Cerrejón se mantiene dentro de las cien compañías reconocidas por este índice, ocupando en esta ocasión el puesto 87.
Según una investigación realizada por Mercado Libre, en Colombia los pedidos vía comercio electrónico aumentaron en un 116% en el 2020.
Riohacha fue el escenario donde se suscribió el Pacto Regional de Economía Circular No. 15, con el cual se da inicio a la implementación de esta estrategia nacional liderada por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, cuyo fin es permitir a las regiones del país mejorar su competitividad y superar los desafíos en […]
Una jornada llamada “Turismotón” se llevó a cabo en el departamento de La Guajira, con el fin de mejorar las condiciones físicas de la Dirección Departamental de Turismo. Empresas y personas naturales se sumaron a la iniciativa liderada por Ivette Pinedo, directora departamental de Turismo, logrando cumplir con el cambio de pintura y reparaciones, para […]
La Corporación Autónoma Regional de La Guajira y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, están adelantando un proceso de acompañamiento a diez empresas del departamento, las cuales cuentan con condiciones para aplicar al programa ‘Negocios Verdes y Sostenibles’. Esta es una iniciativa del gobierno Nacional en el marco del programa ‘Generación de Negocios Verdes’ […]
Con la firmeza de que sí se puede ser profeta en su tierra, el joven riohachero Roberto Rojano le apuesta a emprender creando su propia empresa, con la cual espera ser ejemplo y generador de empleo para la juventud guajira. A sus 28 años de edad, es profesional en Marketing de la Universidad de Palermo […]
De manera suave pero decidida, paulatinamente la apicultura en Colombia ha alcanzado un gran reconocimiento como actividad económica sostenible para quienes la practican y la cual además promueve la protección de la biodiversidad, las economías locales, así como la seguridad alimentaria de las comunidades. Colombia, es un país rico en biodiversidad, lo que le […]