¿Orgullo patrio?

*Las opiniones expresadas en este espacio son responsabilidad de sus creadores y no reflejan la posición editorial de revistaentornos.com Por Abel Medina Sierra – Investigador cultural.* Soy consciente que lo que aquí voy a confesar, servirá para que algunos me señalen de pisotear toda lección de cívica e historia patria que recibí en mis primeros años,…

Glosas desde la cultura al Plan Departamental de Desarrollo

Por Abel Medina Sierra – Investigador cultural.*  Muy alertado se encuentra el sector cultural frente a las respuestas que, desde el Plan Departamental de Desarrollo “Unidos por el cambio 2020-2023” del gobierno de Nemesio Rois Garzón, les ofrece a sus altas y aplazadas expectativas. Ya hace algunos meses, el cultor y gestor Pedro Verbel, había…

Los apodos e hipocorísticos en La Guajira: ¿Cómo te dicen a tí?

Por Abel Medina Sierra – Investigador cultural.*  Los apodos e hipocorísticos son tan relevantes como géneros orales en La Guajira que han sido elevados a la categoría de patrimonio cultural. Así se desprende del levantamiento del Inventario de Bienes y Manifestaciones de Interés Cultural, que durante tres años se desarrolló desde la Dirección Departamental de…

¿Fondo Mixto o Dirección de Cultura? ¿Cuál liquidará Nemesio Roys?

Por Abel Medina Sierra – Investigador cultural*.  Las apuestas están abiertas. El sorteo lo organiza nada menos que el gobernador Nemesio Rois Garzón. No sabemos si será el azar de una moneda, o un “especializado peritazgo” de esos profesionales de la planeación y las reestructuraciones administrativas que se creen genios, pero que parecen pensar con…

En defensa del piropo

Por Abel Medina Sierra – Investigador cultural*. Con abismal asombro, me enteré hace poco de una campaña agenciada desde oficinas estatales en Costa Rica y con acentuada divulgación mediática. El lema de la campaña es “El mejor piropo es el que no se dice”. Lo acompaña un hashtag denominado “#CalladitosMásBonitos”; una evidente mordaza a la…