Investigadores de Uniguajira le apuestan a la cooperación internacional como mecanismo de desarrollo académico regional

En el marco de la reciente visita de la embajada de Dinamarca al departamento de La Guajira, con el objetivo de explorar alianzas en energía limpia y renovable, docentes e investigadores de la Universidad de La Guajira se reunieron con funcionarios extranjeros para promover oportunidades de cooperación entre las comunidades locales y el sector energético, apoyadas con acompañamiento técnico, legal y educativo por parte de la institución.

Clara Amaya Mármol, miembro activo de la Red Colombiana de Investigadores de Energía Eólica Marina y profesora de la Facultad de Ingeniería de Uniguajira, destacó el papel crucial de las alianzas interinstitucionales en el avance de proyectos energéticos sostenibles. “Es esencial que, como universidad, colaboremos para facilitar las intervenciones comunitarias que podrían surgir en este proceso”, afirmó la académica.

Amaya Mármol resaltó que el gobierno danés busca fomentar el desarrollo energético en La Guajira, con el fin de establecer relaciones constructivas entre las comunidades y las empresas del sector energético.

El docente de Uniguajira José Quintero Baldovino explica las condiciones favorables del departamento para el desarrollo de proyectos estratégicos

Por su parte, el docente investigador José Quintero Baldovino hizo énfasis en la experiencia de Dinamarca en la generación de energía eólica costa afuera, sumado al rol de la academia y su contribución como puente entre el conocimiento, la tecnología y el desarrollo regional.

“La correcta planificación, ha permitido que estos proyectos en ese país europeo, sean efectivos y acordes a sus necesidades. Lo que aspiramos para nosotros, es que esa experiencia contribuya al desarrollo y a mejorar las condiciones de la matriz energética a nivel nacional y en esta región”, puntualizó.

Desde la institución, se pretende seguir de manera decidida en la apuesta por la internacionalización como punta de lanza para atraer intercambio de conocimientos, relaciones más fructíferas con entidades externas y que esto, permita un avance local y regional, a través de la pedagogía y la educación de calidad.

Luis Jaime Ipuana Daza

Periodista Uniguajira