Inician espacios de diálogo entre comunidades, estado y Cerrejón

Con la participación de más de 200 personas, en el kilómetro 27 de la línea férrea de Cerrejón, en jurisdicción del municipio de Albania, La Guajira, dieron inicio los Puntos de Encuentro Con Comunidades (PECC), un espacio gestionado por Cerrejón, que busca fortalecer el relacionamiento entre las comunidades, la Empresa y los diferentes actores de orden local, departamental y nacional, para anticipar soluciones a las problemáticas más sentidas y prevenir las vías de hecho que afectan el normal funcionamiento de nuestra operación.

En 2023, según análisis realizado por la Cámara de Comercio de La Guajira, se presentaron 91 bloqueos a las vías terrestre del departamento. A esta cifra se suman los 242 bloqueos a la operación de Cerrejón, muchos de ellos originados por situaciones externas a la empresa. “Con un bloqueo perdemos todos. En Cerrejón respetamos el derecho a la protesta. Sin embargo, sabemos el impacto que generan estas acciones en la economía de los guajiros. Por esto, entendiendo que el diálogo ha sido nuestra mejor herramienta, hemos diseñado y puesto en marcha los PECC. Se convocaron 77 comunidades vecinas a nuestra operación, pertenecientes a los municipios de Albania y Maicao y esperamos que este espacio haya sido efectivo para recibir respuestas de primera mano, evitando el desgaste que a veces enfrentan para llegar a los cascos urbanos de los municipios. Agradecemos a todas las entidades que nos respaldaron y a las comunidades que asistieron, contaremos con más encuentros para dialogar y para hacer equipo”, afirmó Juan Carlos García Otero, gerente de Asuntos Sociales de Cerrejón quien hizo presencia en el escenario de diálogo.

En los últimos meses de 2023 Cerrejón realizó cuatro encuentros de este tipo, con la participación de 746 personas de 183 comunidades, las cuales pudieron llegar a puntos estratégicos de la Alta Guajira, cercanas a su comunidad, en donde encontraron representantes de diferentes entidades y de Cerrejón, prestos a conocer y gestionar las expectativas de las comunidades.

Estos encuentros son buenos porque nos brindan soluciones y nos permiten dialogar no solo con la empresa sino con todas las entidades públicas que se encuentran aquí. Así como cuando tenemos problemas internos nos vamos a nuestras enramadas a dialogar. Hoy Cerrejón nos abre este espacio bajo sus enramadas blancas para dar soluciones. Hoy es el día en que debemos aclarar las dudas. La idea es hacer las cosas bien con la empresa”, indicó Jose Prudencio Pushaina autoridad tradicional de la comunidad Pinsky.

Durante el primer espacio de este año se contó con la participación de más de 30 funcionarios del Estado colombiano pertenecientes a las alcaldías y personerías de los municipios de Albania y Maicao, la Gobernación de La Guajira, el Ministerio del Interior y, 25 miembros del equipo Cerrejón, pertenecientes a las distintas áreas de la empresa que atienden el relacionamiento con comunidades, así como otros temas de interés. Se destaca que los procesos de empleabilidad y registros de comunidades ante el ministerio, fueron los más solicitados por los participantes a esta jornada.

Para exaltar todos los ejercicios de diálogo, que son la única vía para resolver conflictos, desde el Ministerio del Interior, con la voluntad de la jefatura del despacho del señor Ministro y el acompañamiento de las direcciones nacionales, incluyendo la Dirección de Asuntos Indígenas y Minorías de Colombia, así como la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa que se encuentra en este espacio, estamos también atendiendo todos los interrogantes, consultas, seguimientos radicados y solicitudes que tenga la comunidad. Queremos destacar que estos puestos de diálogo estarán acompañados por nuestro Sistema Nacional de Convivencia para la Vida, que son nuestros gestores de diálogo en los territorios. Ellos serán las personas que motiven también el ejercicio del diálogo para la resolución y transformación de conflictos en el territorio afirmó Álvaro Flores, asesor del Ministerio del Interior.

Para el 2024, Cerrejón tienen pensado realizar ocho Puntos de Encuentros con Comunidades, en la búsqueda de estrategias que promuevan el diálogo y la construcción de acuerdos que permitan la solución de las problemáticas sociales y así evitar el impacto socioeconómico que generan los constantes bloqueos a La Guajira y al país.

Soporte: Riverasofts.com