Manaure, La Guajira – 5 de febrero de 2025. Un total de 160 comunidades indígenas de la zona rural de Manaure ahora cuentan con energía eléctrica gracias a un proyecto de energía solar fotovoltaica que ha llevado luz y nuevas oportunidades a cientos de familias wayuu.
El proyecto “Construcción de Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica en la Zona Rural” contó con una inversión de $18.850 millones y fue ejecutado en convenio con Foncolombia. Su implementación ha significado un avance en la calidad de vida de las comunidades beneficiadas, permitiéndoles acceder a servicios básicos que antes les eran inaccesibles.
“Es muy beneficioso para nosotros como indígenas. Por primera vez tenemos luz acá, y eso nos hace la vida más fácil. Como artesanos, ahora podemos cargar nuestros equipos, tener refrigeración, un abanico y trabajar hasta tarde. Antes nos dormíamos temprano porque no podíamos ver, pero ahora podemos tejer hasta las 10 o 11 de la noche, ver televisión y ayudar a los niños con sus tareas”, expresó Federico Rodríguez Uriana, miembro de una comunidad beneficiada.
![](https://revistaentornos.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-05-at-6.43.30-PM-1384x923.jpeg)
![](https://revistaentornos.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-05-at-6.43.32-PM-1384x923.jpeg)
![](https://revistaentornos.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-05-at-6.43.32-PM-1-1384x923.jpeg)
El impacto del proyecto va más allá de los hogares, ya que la energía eléctrica permitirá el desarrollo de actividades productivas en sectores como el agro, el turismo y la educación.
El gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar Deluque, resaltó la importancia de esta iniciativa y afirmó que su administración continuará impulsando la electrificación en zonas apartadas. “Estamos hablando de 160 comunidades y más de 943 usuarios beneficiados con un proyecto fotovoltaico integral, que no solo los conecta con el mundo, sino que les da herramientas para fortalecer sus sectores productivos. Hoy comenzamos con 160 comunidades, pero al terminar el mandato debemos llegar a 1.600, especialmente en la Alta Guajira, en municipios como Manaure y Uribia, donde más se necesita”, señaló.
Este proyecto marca un paso significativo en la transformación social del departamento, reduciendo las brechas de desigualdad y garantizando un acceso digno a la energía para las comunidades indígenas de La Guajira.