Riohacha, 6 de abril de 2025. La Corporación Autónoma Regional de La Guajira, Corpoguajira, en colaboración con la Policía Nacional y el Ejército Nacional, intensificará sus operativos en las carreteras del departamento con el objetivo de monitorear y sancionar infracciones ambientales durante los días de Semana Santa.
Samuel Lanao Robles, director general de Corpoguajira, destacó que estas acciones son fundamentales para la conservación de la biodiversidad y la protección de especies en peligro. “Las estadísticas indican un aumento en la comercialización, tráfico y consumo de especies silvestres durante esta época. Por ello, ejecutaremos un control riguroso en las vías y en lugares estratégicos del departamento para evitar estas acciones que impactan negativamente nuestros recursos naturales”, enfatizó.


Además, hizo un llamado a los residentes y visitantes de La Guajira para que no respalden este tipo de delitos y para que denuncien cualquier situación que pueda perjudicar la diversidad biológica del departamento. Igualmente recordó que durante esta temporada traficantes inescrupulosos ofrecen a los turistas animales como: perezosos, monos titíes, guacamayas, loros, pericos, cotorras, tortugas hicoteas y morrocoy, serpientes, iguanas, entre otras especies.
Por su parte, Jorge Palomino Rodríguez, subdirector de la Autoridad Ambiental de Corpoguajira, indicó que los operativos se realizarán en sitios claves dentro de la península. “De acuerdo con la Ley 2111 de 2021, cualquier persona que se apropie, acceda, capture, mantenga, introduzca, extraiga, explote, aproveche, exporte, transporte, comercie o trafique productos o partes de los recursos animales, vegetales y florísticos de la biodiversidad colombiana, enfrentará una pena de prisión de 60 a 135 meses, además de multas que oscilan entre 134 y 43.750 salarios mínimos legales mensuales vigentes”, advirtió.
Corpoguajira también llevará a cabo campañas de sensibilización y educación ambiental dirigidas a la población en general, especialmente a los turistas y a los propietarios de restaurantes y alojamientos en los principales atractivos turísticos de La Guajira, con el fin de promover buenas prácticas en la gestión de residuos sólidos y fomentar una cultura de responsabilidad ambiental.