Ratificado convenio entre Uniguajira y la Escuela Normal Superior Indígena de Uribia

Producto de la reunión, se identificaron necesidades puntuales que se tendrán en cuenta al momento de la creación de propuestas. “El interés de nuestros escolares por los estudios universitarios ha incrementado de manera significativa en los últimos años, cada vez más jóvenes quieren ser profesionales, por eso es pertinente que se garantice la continuidad de su formación cuando egresen de nuestro centro educativo”, argumentó Ofelia Berrios Morelo, coordinadora académica de la Escuela Normal Superior Indígena de Uribia.

Con firma de carta de intención, Uniguajira e IGAC consolidan relación de cooperación

Como resultado de la reunión, se suscribió una carta de intención que reafirma el compromiso de ambas instituciones de aunar esfuerzos para consolidar y desarrollar convenios direccionados a programas de capacitación, difusión y aplicación del conocimiento científico y tecnológico a través de la ejecución de proyectos en áreas de interés común y una oferta educativa pertinente.

Padres de familia se toman la I.E. Isabel María Cuesta, sede Mauricio Lopesierra de Riohacha para protestar por mal estado

La Asociación de Trabajadores de la Educación en La Guajira, continuará haciendo acompañamiento y brindando su respaldo a los intereses y exigencias de esta comunidad educativa para alcanzar unas condiciones dignas para la educación de los niños, niñas y adolescentes que cursan sus estudios en esta institución.

Asodegua denuncia estado crítico de infraestructura en la I.E. Isabel María Cuesta, sede Mauricio Lopesierra de Riohacha

Los jóvenes que cursan sus últimos años de bachillerato, exigen mejores condiciones para la jornada única, que se viene implementando desde hace ya varios años con el compromiso de parte de la administración Distrital de realizar mejoras en la edificación que se encuentra ubicada en la calle 15 con carrera 12 A de la capital guajira.

El antropólogo guajiro Weildler Guerra Curvelo llega como docente especial a la Universidad del Norte

El antropólogo guajiro Weildler Guerra Curvelo, destacado escritor, docente e investigador;  se ha desempeñado como Gobernador (e) de La Guajira, ha sido Director Ejecutivo del Observatorio del Caribe Colombiano, estuvo vinculado al Banco de la Republica como Gerente de la sucursal de Riohacha, Gerente de la Agencia Cultural en San Andrés Isla y asesor Cultural en Barranquilla, por mencionar algunas de las distinguidas posiciones que ha ocupado.

De vuelta a la presencialidad | Más de 50 mil alumnos de Riohacha iniciaron año académico 2022 

“Ellos están contentos por volver a clases, se reencontraron con sus compañeros y con sus docentes. Nuestra administración está preparada para un retorno seguro pero también le recordamos a nuestros estudiantes la importancia del uso del tapabocas y a los papás que por favor, vacunemos a nuestros niños”, señaló José Ramiro Bermúdez Cotes, Alcalde Distrital de Riohacha.

Buenas noticias para el sector educativo de Riohacha: 11 mil millones de pesos se invertirán en infraestructura, anunció el alcalde José Ramiro Bermúdez

Riohacha se prepara para el regreso a clases: Alcalde lideró primer encuentro con rectores de centros educativos

_En la reunión se anunció la inversión de 11 mil millones de pesos para infraestructura educativa y la gestión para la agnación de más plazas para docentes.

En video | Regreso a clases en Riohacha: Secretaría de Educación, ratificó que inician jornada académica el 7 de febrero

Herrera Mendoza, explicó que la meta del gobierno distrital es de 61.508 estudiantes matriculados en todo el territorio y a la fecha se encuentran inscritos 37.632. Por esa razón, el secretario hizo un llamado a los padres de familia teniendo en cuenta que el retorno de los estudiantes a las aulas es fundamental, ya que disminuye el impacto negativo que ha tenido el aislamiento por la pandemia en la academia, así como su incidencia en el comportamiento social y emocional de los menores, teniendo en cuenta que la virtualidad, guías académicas y otros medios son complementos de la educación presencial

Celsia inaugura aula educativa que beneficiará a los niños de  Kalaluouu y comunidades vecinas en Uribia

“Para nosotros es muy satisfactorio contar con el apoyo de Celsia que ha venido a hacer presencia en estas tierras, que muchas veces pensamos estaban olvidadas por el Gobierno, pero con el apoyo de la empresa logramos tener un aula con todas las condiciones dignas para prestar el servicio educativo. Queremos agradecerle a Celsia a través de su fundación esta obra que es de gran impacto para toda la comunidad” dijo en el evento de inauguración, Ariagna Silva Medero, rectora de la institución etnoeducativa integral rural Kasútalain a la cual pertenece el aula satélite Paraíso.