Inversión en infraestructura educativa de Riohacha: 12 mil millones de pesos para mejoramiento

“De 41 establecimientos educativos que tenemos en Riohacha, estamos interviniendo 35, con todas sus sedes, eso demuestra nuestro compromiso y el del señor alcalde, José Ramiro Bermúdez Cotes, en priorizar inversiones para este sector que nos ayuden a garantizar la permanencia y calidad”, dijo el secretario de educación, Jesús Herrera Mendoza.

En Rendición de Cuentas 2021, rector de Uniguajira presentó logros, avances y retos 

El alto directivo aseguró que  la institución tiene la madurez para  ofertar nuevos programas como la Tecnología en Energías, Comunicación, Arquitectura, Enfermería y Nutrición que esperan visita de pares académicos para obtener registro calificado. De igual manera indicó que se aspira a la acreditación de la universidad y más de ocho pregrados certificados en alta calidad para los próximos cuatro años. 

Estudiantes de Uniguajira se forman en herramientas y producción de contenidos de realidad virtual

Mercedes Saray Rojas Donado, directora del Centro de Extensión y Proyección Social de Uniguajira, manifiesta que esta es una ventana de oportunidades donde se le permite a personas de otras regiones conocer las dificultades del departamento. “Hay realidades con las que convivimos diariamente y hemos normalizado, pero al identificarlas y asumirlas como problemáticas damos un primer paso para pedir ayuda y buscar propuestas de mejora”, añadió la directiva.

Vuelven a Uniguajira las visitas de pares académicos de forma presencial

Después de dos años de desarrollar actividades académicas y laborales de forma virtual, la Universidad de La Guajira atendió la visita presencial de pares académicos para la verificación de condiciones institucionales en la Sede Villanueva, un requisito exigido por el Ministerio de Educación Nacional a través del Decreto 1330 de 2019 para la renovación de registros calificados de programas académicos.

Fogón, jagüey y cementerio: espacios pedagógicos wayuu investigados por docentes y estudiantes de Uniguajira

Docentes y estudiantes del programa de Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad de la Alma Mater realizaron un estudio en el corregimiento de Nazareth y en la comunidad Macuira, ubicados en la Alta Guajira, que tuvo como objetivo principal, indagar y conocer los significados que vinculan espiritualmente los espacios pedagógicos ancestrales con las prácticas de la vida cotidiana en la cultura wayuu, que pueden constituirse en anclajes de las enseñanzas propias.

MinTIC abre convocatoria para que 1.800 colombianos se formen gratis en ciencia de datos e inteligencia artificial 

La convocatoria está dirigida a profesionales, docentes, estudiantes de pregrado, directivos o empleados de organizaciones públicas y privadas interesados en fortalecer sus habilidades en ciencia de datos. En esta ocasión, la inversión en la formación de los beneficiarios es de más de $7.000 millones.  

Con proyectos de seguridad alimentaria, reinician las actividades de la Unidad Acuícola de Uniguajira

La seguridad alimentaria es uno de los temas que más inquieta a la población guajira por las altas cifras de desnutrición infantil durante los últimos cinco años asociadas al departamento. Para responder a esta problemática, la Universidad de La Guajira además de la realización de diferentes investigaciones, reinició las actividades en su Unidad Acuícola. En esta oportunidad incluyó un proyecto de cría de gallinas ponedoras, la adecuación de una zona verde y la reproducción de peces ornamentales.

Docente de Uniguajira implementa nuevas estrategias de aprendizaje de lectoescritura

Limedis De Jesús Castillo Mendoza también explicó que “el proyecto está en concordancia con la propedéutica, y establece que las prácticas profesionales son un componente curricular que debe propiciar la condición académica para la comprensión de los diferentes fenómenos sociales, políticos, económicos, ambientales y culturales que conforman la realidad en la cual interactúa tantos el aprendiz como el profesional”.